Estrategias de enseñanza, evaluación y resultados de aprendizajes para la educación superior en la carrera de ingeniería industrial

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, el profesorado y estudiantes de la universidad viven en una sociedad que cambia muy rápidamente. Esta situación ha provocado que las instituciones de educación superior se planteen un cuestionamiento de trascendental importancia: ¿qué características ha de tener la enseñanza universitaria para que sus estudiantes y su profesorado puedan situarse en forma consciente, creativa y también crítica en esta dinámica tan vertiginosa como compleja? Ello trae como consecuencia, la necesidad de hacer transformaciones en los procesos didácticos, de generar enfoques educativos innovadores centrados en el estudiante y su aprendizaje, en los procesos de construcción de conocimientos y no tanto en su transmisión; de aprovechar los beneficios que brindan las nuevas tecnologías de información. Así, decimos que todo proceso formativo destinado a la formación de profesionales bajo el enfoque por competencias está explícitamente presente la idea del aprendizaje permanente para así poder enfrentar los desafíos que implica el ejercicio de la docencia en la Educación Superior. Por tanto, consecuente con aquello, es necesario que la práctica docente adopte estrategias de enseñanzas activas e innovadoras para alcanzar los propósitos que se han propuesto, para esto se requieren docentes con prácticas competentes y comprometidas para contribuir al logro de un aprendizaje significativo que responda a las demandas y desafíos de la sociedad contemporánea. El modelo educativo declarado por la Universidad Tecnológica lnacap, que en su plan de desarrollo estratégico se ha propuesto desarrollar la formación profesional sobre la base de un currículo innovador basado en competencias, señalando como su primer pilar educativo el foco centrado en el estudiante, que busca fortalecer la calidad formativa de los estudiantes en los distintos saberes, por medio de metodologías activas de enseñanza, fomentando el trabajo autónomo, creativo, con capacidad de análisis crítico, que le permita resolver problemas, incorporando el aprender haciendo. Dentro de este marco general, se encuentra el estudio que informa este trabajo de investigación, acerca de conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje que se utilizan y los resultados de aprendizaje de los alumnos de la carrera de Ingeniería Industrial, en opinión de sus estudiantes y los propios docentes. En el estudio han participado sesenta (60) alumnos y seis (6) docentes, de la carreras de Ingeniería Industrial, con la finalidad de establecer la aplicación de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas por los docentes en el proceso de formación, describir las estrategias evaluativas aplicadas y determinar la relación existente entre las estrategias de enseñanza y de evaluación que utilizan los docentes y los resultados de aprendizaje que logran los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica INACAP. A nivel de resultados y conclusiones derivadas de las opiniones de los estudiantes, las grandes conclusiones del estudio señalan que los docentes, independientemente de las competencias que pretenda logar en sus estudiantes en el aula, estos prioritariamente utilizan tanto el método expositivo como el de los estudios de casos y evalúan ambos tipos de competencias de la misma forma. Esto significa que los docentes de la carrera no hacen diferencias entre las estrategias de enseñanza o didácticas cuando enseñan según el tipo de competencias, ni tampoco a nivel de la evaluación de las mismas. Por último, también se logra establecer que no existe relación significativa entre las percepciones que tienen los estudiantes y sus resultados de aprendizaje; lo que no permite establecer relación o asociación alguna entre estas dos variables.
Notas
Tesis (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estudiantes de Ingeniería Industrial, Estrategias de Enseñanza, Educación Superior, Evaluación, Chile, Concepción
Citación
DOI
Link a Vimeo