Impacto de la atención farmacéutica en la calidad del tratamiento anticoagulante oral (taco) en pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular que se atienden en el consultorio adosado de especialidad del Hospital San Luis de Buin

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Antecedentes: Dentro de las enfermedades cardiovasculares la Fibrilación Auricular (FA) es la arritmia cardiaca más frecuente, es la causa más común de hospitalización por eventos trombóticos y suele asociarse a un elevado riesgo de muerte. El tratamiento anticoagulante oral se utiliza para reducir el riesgo de sufrir un evento trombótico, dentro de los anticoagulantes más usados se encuentra los antagonistas de vitamina K (AVK). Los AVK tiene un estrecho margen terapéutico y es importante monitorizar la calidad del tratamiento, para esto se utiliza como indicador de calidad el Tiempo en Rango Terapéutico (TRT), el cual está asociado a tasas de ictus/hemorragias significativamente menores cuando se alcanzan valores mayores del 65%. Debido a la alta prevalencia de enfermedades crónicas y el aumento de la expectativa de vida de los pacientes en tratamiento con AVK comienzan a presentar polifarmacia y aumentan los riesgos de reacciones adversas a medicamentos (RAM). Estudios recientes han demostrado que la atención farmacéutica es un apoyo en el tratamiento anticoagulante ya que logra aumentar el TRT. Objetivo: evaluar el impacto de la atención farmacéutica en pacientes con tratamiento anticoagulante oral con diagnóstico de FA que se atienden en el consultorio adosado de especialidad del Hospital San Luis de Buin. Metodología: Estudio caso-control con 82 pacientes con FA con y sin atención farmacéutica evaluando interacciones farmacológicas, problemas relacionados a medicamentos (PRM), RAM, adherencia y calidad de tratamiento (TRT). Resultados: El TRT del grupo con asesoría farmacéutica pasa de un 29 % al inicio a un TRT de 46 % al final de la intervención (pvalue de 0,0007). Se detectaron 45 interacciones, 13 sospechas RAM y 57 PRM durante el estudio. El grupo con atención farmacéutica mejoró su adherencia al tratamiento farmacológico de un 27% a un 85 % al final del estudio. La encuesta de satisfacción usuaria de la atención farmacéutica recibida mostró un alto grado de satisfacción de los pacientes. Conclusiones: La Atención Farmacéutica en pacientes con tratamiento anticoagulante oral demostró que mejora la calidad de la anticoagulación evaluada a través del TRT. También mejora la adherencia terapéutica, disminuye el número de PRM y permite identificar y notificar reacciones adversas a medicamentos. Es bien evaluada por los pacientes.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Atención Farmacéutica, Anticoagulantes, Fibrilación Atrial, Tratamiento, Chile, Buin
Citación
DOI
Link a Vimeo