Propuestas de mejoras para el manejo de patologías crónicas en la atención primaria de Salud en Chile : estrategias basadas en el Codman Square Health Center de Boston

No hay miniatura disponible
Fecha
2024
Profesor/a Guía
Idioma
en
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La atención primaria (APS) debe ser el pilar del sistema de salud de cualquier país basando sus acciones principalmente en la promoción y prevención de salud en pos de una mejor calidad de vida de las personas. La APS de Estados Unidos y Chile, día a día busca nuevos enfoques en el manejo de pacientes con diabetes e hipertensión con el fin de mejorar los resultados. El Codman Square Health Center en Boston, Massachusetts, es un centro de salud comunitario que se ha convertido en un referente en la implementación de estrategias innovadoras para el control de enfermedades crónicas. Este centro ha adoptado un modelo de atención integral que incluye la educación de pacientes y la formación de líderes comunitarios, con el objetivo de mejorar la autogestión de los pacientes y promover un enfoque preventivo en la atención sanitaria. En Chile, la atención primaria se ha enfocado principalmente en el acceso a servicios básicos de salud, pero enfrenta desafíos en la implementación de estrategias proactivas como las que se ven en Estados Unidos. Este informe propone que, para mejorar los resultados en salud en Chile, es crucial fomentar la adquisición de estilos de vida saludables, tener un adecuado uso de los registros clínicos electrónicos e integrar la educación de pacientes en los programas de atención primaria. Esto incluye capacitar permanentemente a profesionales y a los pacientes en el manejo de sus enfermedades y formar líderes comunitarios que puedan actuar como intermediarios entre los sistemas de salud y la comunidad, fomentando la adherencia a los tratamientos y mejorando la comprensión de sus propias patologías. Se señala la necesidad de promover la adopción de estilos de vida saludables como una parte integral del manejo de enfermedades crónicas integrando el fomento a la realización de actividad física y cambios en los hábitos alimentarios a las actividades del programa de salud cardiovascular. Finalmente, se destaca que la combinación de educación, apoyo comunitario, adecuado uso de la tecnología y un cambio hacia estilos de vida saludables, puede conducir a mejores resultados en salud y una mayor calidad de vida para los pacientes.
Notas
Actividad Final de (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Atención Primaria de Salud, Atención Integral de Salud, Chile, Estados Unidos
Citación
DOI
Link a Vimeo