Fortalecimiento de la gestión directiva del liceo técnico profesional Aulas de Esperanza de Talca

dc.contributor.advisorBarrios Ríos, Oscar
dc.contributor.authorOsorio Jiménez, Luis Carlos Augusto.
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Educación
dc.date.accessioned2019-02-08T22:29:38Z
dc.date.available2019-02-08T22:29:38Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Magíster en Dirección y Liderazgo para la Gestión Educacional)es_ES
dc.description.abstractEste proyecto se diseña para ser ejecutado en un contexto educativo desafiante y a la vez desconocido para la mayoría de quienes conocen la educación formal, esto es en la dimensión de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) recluidas en un centro penal. El Liceo Técnico Profesional Aulas de Esperanza de Talca es el centro educativo, en la modalidad regular, de dependencia municipal más grande la región del Maule, funciona a la vez en cuatro distintos centros penales y presenta una complejidad operativa diagnosticada rigurosamente. El diagnóstico se orientó hacia las cuatro áreas estratégicas de la gestión, para identificar nudos críticos, objetivos de abordaje, con sus acciones correspondientes y los resultados esperados según reestructuraciones organizacionales necesarias. En lo central la institución educativa presenta áreas con marcadas debilidades, siendo un vínculo transversal el liderazgo deficitario del director, al carecer de una visión estratégica de la gestión, se han tejido estilos de conducción basados en el autoritarismo y la tensión en las relaciones de mando. Más allá del contexto amenazante de los recintos penales, la gestión curricular se ve adicionalmente entrabada por la fragmentación física de la institución, que los actuales flujos comunicacionales no logran cohesionar, ni menos sincronizar operativamente. Siendo la función programática más relevante de la institución el velar por la calidad de los aprendizajes, ésta debe superar la actual disparidad de concepciones y procedimientos evaluativos conducentes a la promoción o reprobación de estudiantes, puesto que se llevan a cabo procedimientos discordantes en referencia al PEI, por ende dispares, tanto entre los cursos y niveles de una misma sede, como entre sedes distintas. Además, se identificó como debilidad significativa la falta cohesión en el equipo docente a nivel de convivencia. El esperado rol orientador, motivador y regulador del liderazgo efectivo, está en evidente deuda cuando el diagnóstico identifica dos fenómenos irresolutos, pero susceptibles de superar, como es la adaptación o adjudicación de espacios físicos administrados por Gendarmería y administrativos en favor del uso escolar y por otra parte un permanente estigma social sobre los estudiantes internos, que viviendo procesos de reinserción social y laboral, no han logrado completar una integración social exitosa. El proyecto en lo central apunta, desde los objetivos específicos, a reforzar la acción directiva dotándola de herramientas de gestión estratégica, para generar una sinergia que acuda a mejorar los estilos relacionales de la convivencia, de las relaciones institucionales armonizadas con el entorno y que generando cohesión de los equipos de trabajo en función de un elemento en común, como es el PEI, logren instalar sustentablemente procedimientos, que en último caso, mejoren los aprendizajes y posesionen efectivamente a los estudiantes en instancias de reinserción social y laboral. Para verificar el desarrollo y avance del proyecto se cuenta con una estrategia basada en la observación permanente, regulada e intencionada técnicamente de los dispositivos de intervención sobre indicadores, derivando en criterios, los que a su vez provienen de objetivos estratégicos. El proceso de intervención tiene un orden cronológico proyectado a tres años, el que se observa panorámicamente en un cuadro tipo carta Gantt ordenado en periodos bimestrales.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8060
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectProyectos de Educaciónes_ES
dc.subjectMejoramiento de la Educaciónes_ES
dc.titleFortalecimiento de la gestión directiva del liceo técnico profesional Aulas de Esperanza de Talcaes_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a117768_Osorio_L_Fortalecimiento_de_la_gestion_directiva_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
872.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: