Análisis de la derivación a niveles secundarios de la red de salud oriente desde los centros de salud comuna de Peñalolén año 2010

dc.contributor.advisorMedina Cisternas, Alvaro
dc.contributor.authorGutiérrez Cichelli, Francisco Alejandro
dc.contributor.authorHerrera Slier, Gretel
dc.contributor.authorNúñez Rodríguez, Eugenia Carolina
dc.contributor.authorOrellana Rivera, María Paz
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.date.accessioned2018-06-06T21:12:07Z
dc.date.available2018-06-06T21:12:07Z
dc.date.issued2011
dc.descriptionTesis (Kinesiólogo)es_ES
dc.description.abstractEs una realidad que muchas de las personas que participan, siendo beneficiarios o usuarios, del sistema de salud en Chile no conozcan como en realidad funciona, quienes son sus participantes, como está organizado tanto a nivel local, como a nivel país, como es su financiamiento, entre muchas cosas. Es por esto que a través del siguiente trabajo se dará a conocer la conformación del sistema de salud chileno, desde el papel que interpreta el Ministerio de Salud hasta el de un consultorio inmerso dentro de la comunidad. Se profundizará en el Servicio de Salud Metropolitano Oriente, el cual será analizado con mayor detalle logrando así desglosar como las diversas derivaciones de los organismos de atención primaria repercuten en las consultas a realizar por los niveles secundarios del área a evaluar. Así mismo se dará a conocer cuáles son las patologías o especialidades más demandadas, si pertenecen al AUGE o se encuentran fuera de él, cuales son los grupos etáreos más afectados, etc. Se destacara el desarrollo del funcionamiento de las listas de espera Auge, las que a comienzos del año 2011, equivalían a 113.566 garantías retrasadas y las cuales se busca eliminar mediante el bono-Auge, sin considerar que existen diversas patologías que no son parte de las garantías explícitas y que a su vez también esperan por la resolución de sus tratamientos. Mediante el programa SIDRA se tendrá acceso a la base de datos de las derivaciones efectuadas durante el período 2010 por la APS del Sector Metropolitano Oriente para ser analizada en su totalidad. Además se deberá validar cuántas de estas derivaciones corresponden entre servicios de atención secundaria.es_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/5984
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_ES
dc.subjectSistema de Saludes_ES
dc.subjectChilees_ES
dc.titleAnálisis de la derivación a niveles secundarios de la red de salud oriente desde los centros de salud comuna de Peñalolén año 2010es_ES
dc.typeTesises_ES
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a113440_Gutierrez_F_Analisis_de_la_derivacion_a_2011_Tesis.pdf
Tamaño:
24.32 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: