Análisis financiero administraciones Las Bellotas S.A
Cargando...
Archivos
Fecha
2008
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La tendencia durante la últimas décadas, dado el auge inmobiliario en Chile por la
construcción de edificios y condominios, es a vivir y relacionarse en comunidad lo que
permite a las personas que la componen obtener mejores estándares de calidad de vida, esto
supone tener a su disposición variados servicios como seguridad, gimnasios, salas
multimedia, lavandería, piscina, un ambiente limpio, etc. que bajo el sistema tradicional no
siempre está garantizado debido a que muchos municipios, encargados de prestar estos y
otros servicios a la comunidad en general, no tienen los recursos necesarios para hacerlo.
Esta idea de establecer condiciones mínimas de convivencia de común acuerdo parece
idílica, todos los vecinos cooperando unos con otros para lograr vivir de manera armoniosa
y tranquila, pero nada está más lejos de la realidad, la verdad es que la vida en comunidad
presenta variados problemas que requieren de alguien capaz de administrar y solucionar las
inquietudes de los copropietarios e inquilinos. Es en este punto que la figura del administrador toma importancia. El administrador tiene como principales responsabilidades mantener la propiedad, aumentar su plusvalía, satisfacer las necesidades de los arrendatarios, cobrar los gastos comunes, pagar los gastos de la propiedad, preparar los presupuestos, elaborar planes de marketing, negociar los arrendamientos, informar a los propietarios, contratar y supervisar al personal al servicio de la comunidad, entre otros
aspectos domésticos como resolución de conflictos entre vecinos. Uno de los mayores problemas que tienen las empresas de este rubro es la alta rotación de administradores que tienen los edificios, esto debido a las limitaciones que tiene la ley en cuanto a la toma de decisiones dentro de la comunidad, las asambleas son poco participativas en la que los
protagonistas son por lo general personas morosas, insatisfechas con los gastos comunes o con problemas de relacionamiento con los demás, esto hace que las decisiones sean tomadas por un grupo no representativo de la comunidad en su totalidad lo que conlleva un problema no menor para el administrador al no poder desarrollar un programa en beneficio de todos. Como resultado, se prescinde de los servicios del administrador.Esta problemática produce una constante fuga de clientes para las administradoras de inmuebles y Administraciones Las Bellotas S.A. no está ajena a esta situación por lo que ve mermado sus ingresos en el tiempo. Tomando esta problemática como base se hará un
análisis financiero horizontal a la empresa con el fin de diagnosticar su estado actual y luego realizar recomendaciones que se espera sean de utilidad.
Notas
Tesis (Ingeniero en Administración de Empresas)
Palabras clave
Análisis Financiero, Chile