Actualización del plan de manejo de residuos peligrosos e incorporación de medidas de seguridad y prevención de riesgos en el manejo de respel en ASMAR Valparaíso
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En un contexto global, la falta de conocimiento sobre la contaminación ambiental y sus repercusiones a la salud, causadas por la generación y mal manejo de residuos peligrosos, ha sido una problemática que preocupa a la sociedad y también de prioridad para distintos países generadores de estos, debido al daño e impactos que puede provocar hacia las personas y/o al medio ambiente causados por las innumerables actividades realizadas por las industrias, las cuales han sido las principales participes en la contaminación del medio ambiente, debido a la enormes cantidades de residuos que se generan día a día. Es por esto que en los últimos años las organizaciones gubernamentales de los otros países como México, han adoptado disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos, normas) que establecen medidas regulativas y mitigadoras a seguir para lograr un manejo seguro de estos, con el fin de prevenir riesgos, reducir su volumen y de que haya una relación sostenible con la naturaleza y el ser humano.
En el caso de Chile, existen diferentes industrias, ya sea químicas, del petróleo, de la producción de energía, de la extracción del cobre, maestranzas, etc. que generan una gran cantidad de residuos peligrosos, los cuales deben ser eliminados de forma responsable, con el fin de proteger la salud y bienestar de los trabajadores o de las partes interesadas y el medio ambiente y también para no comprometer a las generaciones futuras.
Notas
Memoria (Ingeniero en Seguridad y Prevención de Riesgos)
Palabras clave
Manipulación de desechos industriales, Medidas de Seguridad, Contaminación Ambiental, Prevención y Control, Chile