Factores de riesgo cardiovascular en alumnos de NB3 y NB4 de cinco colegios municipalizados de la regiĆ³n Metropolitana

Resumen
Los estudios epidemiolĆ³gicos revelan que en Chile la principal causa de muerte es atribuida a enfermedades cardiovasculares, muchas de estas patologĆ­as tienen su origen en la alteraciĆ³n de vasos sanguĆ­neos por daƱo en su capa intima o endotelial que conducen a la apariciĆ³n de ateromas, lo que causan estrechez y limitan el flujo sanguĆ­neo y con ello el aporte de nutrientes y oxĆ­geno a las cĆ©lulas de nuestro cuerpo. Diversas investigaciones revelan que la apariciĆ³n de esta condiciĆ³n comienza durante la niƱez temprana y es atribuida principalmente a factores agresores o condicionantes de patologĆ­a cardiovascular denominados como factores de riesgo. Los denominados factores de riesgo han sido asociados a los estilos de vida de las personas, entre ellos la mala calidad de alimentaciĆ³n o alimentaciĆ³n inadecuada, el uso de sustancias como el tabaco y la falta de actividad fĆ­sica. Se desconoce las condiciones actuales de nuestra poblaciĆ³n infantil sobretodo en NB3 y NB4 en la adquisiciĆ³n de estos denominados factores de riesgo. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de factores de riesgo tradicional en una muestra de alumnos de NB3 y NB4 de educaciĆ³n general bĆ”sica en cinco colegios municipalizados de la regiĆ³n Metropolitana, realizado el segundo semestre del 2006 Para tal efecto se evaluaron los siguientes factores de riesgo: - Sedentarismo. - Tabaquismo. - Obesidad. - Dislipidemias. - HipertensiĆ³n. El universo correspondiĆ³ a 109 alumnos de los cuales 66 cumplĆ­an con los requisitos de la muestra que se detallan en el punto 3.3. Los instrumentos de mediciĆ³n fueron: la encuesta mundial de salud escolar Chile 2004 la cual fue adaptada por los alumnos seminaristas, con la intenciĆ³n de conocer los hĆ”bitos de actividad fĆ­sica, junto con la presencia o no de tabaquismo. La determinaciĆ³n de IMC se realizĆ³ segĆŗn la norma tĆ©cnica nacional, se les tomo presiĆ³n arterial y una muestra de sangre para analizar la presencia o no de niveles de triglicĆ©ridos y colesterol que pudiesen constituir riesgo. Palabras claves: Factores de riesgo, Actividad fĆ­sica, Tabaquismo,HipertensiĆ³n arterial, Obesidad, Dislipidemias, Sedentarismo.
Notas
Tesis (Profesor de EducaciĆ³n FĆ­sica para la EnseƱanza BĆ”sica, Licenciado en EducaciĆ³n)
Palabras clave
Enfermedades Cardiovasculares
CitaciĆ³n
DOI
Link a Vimeo