La acción docente y la compresión lectora

Cargando...
Miniatura
Fecha
2004
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El sistema escolar estatal peruano desde hace muchos años viene presentando problemas no resueltos. La lectura de la descripción tan específica y contundente que Juana Pinzás hace en su libro "Metacognición y Lectura" acerca del sistema educativo estatal peruano, motivó esta investigación: la acción del docente y la comprensión lectora. Pinzas afirma que la modalidad de enseñanza que aún persiste en muchas de las escuelas estatales del Perú, es aquella que enfatiza el aprendizaje memorístico: no facilita entender, o ir más allá de la información recibida para utilizarla, desarrollando así estudiantes que no son mentalmente activos y no aplican sus conocimientos. Que, la instrucción dentro del aula, está centrada en el profesor: en lo que dice, explica, corrige, escribe en la pizarra, etc. Que el uso de la lectura en primaria (y también en secundaria), es dejado de lado dentro del aula por el empleo de la transmisión oral de información (más rápida, más directa, más fácil, menos costosa para el sistema y la única accesible en muchos casos). La transmisión oral a la que se refiere consiste en el dictado para que los alumnos copien la información. Es decir, ni siquiera se trata de una enseñanza utilizando el lenguaje oral, sino de un estricto calco que usa una modalidad de dictado. Continúa diciendo que, con un tiempo insignificante dedicado a la lectura real, no sorprende que el desarrollo de destrezas de comprensión sea pobre. Sustenta que no existe enseñanza de destrezas de comprensión de lectura con base en estrategias cognitivas y, menos aún, en las llamadas metacognitivas. Para proponer al docente peruano una serie de alternativas didácticas sobre los pasos que debería dar en clases para enseñar las estrategias y promover la compresión lectora en sus estudiantes, se describió el proceso de trabajo académico (planificación, ejecución y evaluación) de un docente del Área de comunicación integral en la competencia de Comprensión Lectora de sexto grado de primaria, de un centro educativo estatal limeño: después de observar clase, revisar y analizar bibliografía pertinente, entrevistar, analizar documentos, se obtuvo una serie de datos muy interesantes y reveladores, los cuales están descritos, categorizados y evaluados en las siguientes páginas. Se espera que la propuesta ayude en algo a cerrar la brecha entre teoría y la práctica de la enseñanza de las estrategias de comprensión lectora, que muchos docentes del sistema estatal peruano aún mantienen.
Notas
Tesis (Magister en Psicopedagogía)
Palabras clave
Política Educativa, Enseñanza de la Lectura (Perú)
Citación
DOI
Link a Vimeo