Impacto de las modificaciones a la ley de quiebra en las pymes

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Pensar en el fracaso empresarial no es una alternativa para ningún emprendedor, pero queda claro que- pensar en esto puede- bajar de manera considerable el deseo de' formar nuevos negocios. Cuando esto ocurre, el emprendedor que ha caído en desgracia, no sólo pierde el capital: que ha invertido en este emprendiiniento fallido, también se ve frente a la perpetuación de este fracaso dados los largos procedimientos judiciales a los que' debe enfrentarse y siempre quedalatente el problema de pasar al registro Dicom. En enerode este año, se. llevó a cabo una actividad que. 'fue organizada en conjunto con la Superintendencia de» Quiebras y la escuela de derecho de la Universidad de Chile 'y aquí se realizaron anuncios referidos a los cambios que regulan la inso-ivencia en las empresas y se firmó un. convenio de, asistencia técnica entre ambas entidades. Este-encuentro tuvo también' como objetivo principal, revisar la legislación colombiana y su experiencia al respecto, para lo cual-se contó con la presenciade autoridades colombianas en la materia, que participaron en estas Jornadas chileno-colombianas de Derecho. Concursal, ya que este país.cuenta con uno de los modelosms destacados en este ámbito y basadosen ellos podría-haber cambios en la legislación nacional. El convenio firmado para modificar la ley de quiebras, trae grandes cambios, esta ley hecha en el año 1982 ya había sufrido algunas modificaciones en los' años 2002y 2005, pero lasque se plantean ahora ,.son de un carácter más profundo, con el fm de agilizar los procesos a la hora de. la quiebra.
Notas
Tesis (Auditor Contador)
Palabras clave
Ley de quiebra, PYMES
Citación
DOI
Link a Vimeo