"ImplementaciĆ³n de protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales suceso istas21 en colegio Los Fresnos, ViƱa del Mar"
Loading...
Date
2018
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La salud mental, es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructĆfera, siendo capaz de hacer una contribuciĆ³n a la comunidad.
En Chile, reciĆ©n en 2013 fue aprobado el instrumento de evaluaciĆ³n de medidas para la prevenciĆ³n de riesgos psicosociales en el trabajo (ISTAS 21), el cual busca fiscalizar las condiciones sanitarias y ambientales bĆ”sicas de los lugares de trabajo, con la finalidad de proteger la vida y la salud de los trabajadores, para identificar la presencia y el nivel de exposiciĆ³n a los riesgos psicosociales. Con esta finalidad, la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), dispone el cuestionario SUSESO ISTAS 21 versiĆ³n breve, el cual es un instrumento adaptado y estandarizado a la poblaciĆ³n chilena que evalĆŗa los riesgos psicosociales, el cual es fiscalizado por la autoridad Sanitaria y la DirecciĆ³n del Trabajo, dicha herramienta considera cinco dimensiones a medir, exigencias psicolĆ³gicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa, compensaciones y doble presencia, tambiĆ©n son considerados otros factores que pueden ser riesgos psicosociales y que intervengan en las dinĆ”micas organizacionales, pudiendo afectar en su rendimiento tanto laboral como personal.
El estrĆ©s ocupacional, se define como āEl proceso en el que las demandas ambientales comprometen o superan la capacidad adaptativa de un organismo, dando lugar a cambios biolĆ³gicos y psicolĆ³gicos que puedan situar a la persona en riesgo de enfermedadā2, tambiĆ©n como āEl estado de fatiga fĆsica y psicolĆ³gica de un individuo provocado por el exceso de trabajo, de desĆ³rdenes emocionales, ansiedad, miedo, etc.ā3 es el riesgo psicosocial mĆ”s frecuente en los trabajadores, segĆŗn estudios realizados por FundaciĆ³n de Chile junto a Gfk Adimark4 en los Ćŗltimos aƱos entregĆ³ como resultado que aumentaron las cifras de 22% a un 42% entre 2012 y 2016. En 2018 un estudio realizado por Chile PsicĆ³logos obtuvo como resultado que casi el 60% de la poblaciĆ³n ha declarado tener estrĆ©s laboral, lo cual afecta a la productividad del trabajador y su calidad de vida...
item.page.dc.description
Memoria (Ingeniero en Seguridad y PrevenciĆ³n de Riesgos)
Keywords
Establecimientos educacionales, Salud ocupacional, Riesgo Psicosocial, Medidas de Seguridad, PrevenciĆ³n y Control de Enfermedades mentales, Chile