Mapa financiero de salud como herramienta de la toma de decisiones
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El presupuesto público es una estimación financiera de los ingresos y gastos de las instituciones del sector
público, cuyo objetivo central es cumplir con los compromisos del gobierno para cada sector y para cada cartera
de trabajo en el periodo de un año, por tanto, es uno de los procesos más relevantes dentro de la administración
del estado siendo la herramienta primordial para la asignación de recursos del estado, recursos que en su
mayoría son escasos y que deben cubrir múltiples necesidades, por lo que la correcta discusión y análisis de los
presupuestos de las naciones son trascendentales en una asignación eficiente que avance hacia políticas de
desarrollo y bienestar social.
En este contexto es que la toma de decisiones en la discusión presupuestaria ha sido objeto de variados análisis
e investigaciones ya que esta depende de factores dados como: el sistema de gobierno imperante, las
atribuciones del parlamento usualmente ancladas en la constitución de cada país y una serie de equilibrios
determinados por la trasparencia de la información y el acceso a ella, así como el debate público que la
ciudadanía ejerza sobre la toma de decisiones de los distintos actores involucrados.
Siguiendo esta línea es que desde finales del siglo XX distintos gobiernos han creado organismos técnicos
independientes que cumplen un rol fundamental en el fomento de la asesoría técnica para la discusión de los
presupuestos de forma transparente, objetiva e independiente de la política partidaria de modo de subsanar el
desequilibrio de la información técnica entre el ejecutivo y los parlamentos; proveyendo de información y
herramientas de presentación confiables para los tomadores de decisiones en la discusiones de presupuestos de
distintos gobiernos con sus distintas particularidades, de esta forma es que actualmente encontramos diversas
herramientas que tienen como objetivo hacer la información más asequible para los distintos públicos objetivos
y la transforman en un sustrato para la toma de decisiones en distintos niveles.
En este contexto este trabajo en su primera parte hace una revisión del proceso de la ley de presupuestos en
Chile detallando los actores involucrados en el análisis, discusión y aprobación, así como las distintas
herramientas técnicas que poseen para su toma de decisiones. En una segunda parte recaba información sobre
las soluciones que otros países han implementado a través de la creación de entidades técnicas independientes
donde analizamos ejemplos de gobiernos de régimen presidencialista como EE. UU. Corea y México. En la tercera
parte introducimos las distintas metodologías para estimar el gasto en salud, en particular el sistema de cuentas
nacionales y por último se revisan las distintas herramientas que se utilizan en las principales Instituciones
Fiscales independientes como Congressional Budget Office en EE.UU.(CBO) y National Assembly Budget Office
de Corea (NABO) para facilitar el entendimiento de la discusión de los presupuestos con el objetivo de utilizarlas
para hacer una propuesta de mapa financiero del presupuesto de salud que sea una herramienta para la toma
de decisiones en el congreso nacional para futuros procesos.
Notas
Tesina (MBA con especialización en Salud)
Palabras clave
Salud Pública, Aspectos Economicos, Presupuesto.