La música: una estrategia metodológica utilizada en el primer nivel de transición
Cargando...
Archivos
Fecha
2013
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Muy bien sabemos que siempre ha existido la música, en las diferentes épocas y en cualquier lugar. Sabemos que en la pre-historia se empezó a utilizar cuando el hombre primitivo realizaba sus rituales a través de los diferentes sonidos que encontraba dentro de la naturaleza y, además, manipulaba diferentes objetos para producir sonidos y ritmos, tales como huesos, troncos, conchas, entre otros. Y así se fue desarrollando la música a través del tiempo, hasta llegar al día de hoy, en que existen diferentes instrumentos musicales, estilos (clásico, contemporáneo, folklórico, entre otros), y diferentes métodos para utilizar esta herramienta artística.
En esta investigación queremos afirmar que la música constituye una herramienta poderosa de aprendizaje para los niños y niñas en la edad pre-escolar. Sibyl Jacobson, presidente de La Fundación Metlife, escribe en una carta a los padres de familia: “Las artes, incluyendo la música, juegan un papel importante en el mejoramiento de la calidad de vida para personas de todas las edades y antecedentes” (Jacobson, 2002). Si sabemos utilizar correctamente esta herramienta, podemos obtener grandes beneficios psicológicos, emocionales, físicos y cognitivos en el desarrollo del niño, de manera que cada uno de ellos se pueda desarrollar de forma íntegra, que es lo que busca la educación parvularia.
Por otro lado, es importante señalar que la integración de la música en el aula permite desarrollar la creatividad e imaginación. También permite mayor concentración en las actividades, fomenta el desarrollo del lenguaje y, por último, con ella el niño logra expresar sus sentimientos y mejorar la convivencia con su entorno. La música es una herramienta que favorece un mejor proceso de enseñanza aprendizaje en los diferentes contextos educativos. Por ello, en el presente estudio se ha acudido a realizar un estudio descriptivo en un jardín de la Región Metropolitana, el colegio Mozart, que se encuentra inserto en la comuna de La Reina, cuyo objetivo principal es que el niño viva la música como experiencia personal y se sienta feliz con la actividad; esto quiere decir que el niño participe y se involucre en las actividades de manera armónica y placentera. De acuerdo a lo mencionado anteriormente, el objetivo de esta investigación es observar diferentes instancias educativas en el jardín para demostrar que la música es utilizada como una estrategia metodológica que favorece el aprendizaje integral de cada uno de los alumnos.
A partir de esto se realizaron observaciones en el jardín en diferentes instancias educativas, para poder evidenciar los beneficios que entrega la música al ser utilizada correctamente dentro del aula. Se incluyen los registros de dicha observación. También se efectuaron entrevistas al personal de la sala
observada y a otras educadoras de párvulos, con el fin de poder obtener información acerca de sus conocimientos de la música y rastrear su formación académica.
Notas
Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Música en la Educación