Tratamiento de los parientes en el código penal
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En este trabajo se busca analizar el tratamiento de los parientes a través del Código Penal. Indagando acerca de cómo esta relación particular, de carácter consanguíneo o legal o de hecho, influencia la escrituración y sentido de una gran parte de sus disposiciones.
Es así como se trata de abordar la naturaleza misma del parentesco, estableciendo conceptos generales de familia, de parientes y de las uniones que pueden existir entre las diferentes personas.
Así y todo, se tratará de abarcar lo más posible los distintos artículos que contienen elementos del parentesco. Encontraremos algunos donde el parentesco es parte esencial del tipo penal. Describiendo una acción que solo puede ser realizada por un familiar, y que si fuera hecha por cualquier otro le acarrearía un tratamiento distinto.
Se analizará el Código por partes, tanto la General, como la Especial, ejemplificando los casos donde la relación consanguínea o matrimonial crea una figura única, y los casos en donde figuras generales son tratadas especialmente si son realizadas por parientes, como al aplicar la atenuante de la ''vindicación próxima" o la circunstancia modificatoria mixta del parentesco.
Para finalmente comprender cómo el Código entiende y emplea el concepto de parientes, y como interpretará las normas generales para los casos concretos.
La idea del parentesco es compleja, ya que por un lado se busca tener conceptos funcionales y científicos, pero como se verá mas adelante, a veces, y sobre todo cuando colocas al humano de por medio, esto es muy dificil, dada la variabilidad y relatividad de su naturaleza. Por lo cuál la acotación del tema será esencial, para entregar conceptos que después puedan ser aplicados a la interpretación de textos legales basados en dichas nociones.
Los parientes, para el derecho civil y penal son vistos de manera diferente. Mientras que para el primero la noción de pariente es mas acotada y restringida, el Derecho Penal busca un abanico de cobertura más amplio, tanto para proteger dichas relaciones de parentesco, como también para castigar más duramente a quienes las infrinjan.
Y ese es el punto central de nuestra discusión. Las ocasiones en que el Derecho Penal busca extender más la protección a la familia, a los parientes, a los cónyuges o convivientes. Y cuando dichas relaciones, por el sentido mismo de protección, aumentan el castigo social frente a su vulneración.
Es en ese sentido que se analizan las distintas normas, para ver si es posible captar algún principio general que entregue luz al respecto, y nos diga cuándo estamos frente a situaciones donde nuestra responsabilidad penal se ve aumentada o disminuida.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Parentesco (Derecho Penal), Tratamiento de los parientes a través del Código Penal, Normalización de Procedimientos, Chile