El valor jurídico de la firma electrónica en nuestro ordenamiento jurídico nacional
Loading...
Date
2009
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
Vivimos en un mundo donde la tecnología juega un papel cada vez más
importante. Los adelantos y desarrollos tecnológicos tales como la informática, la
inteligencia artificial, la telemática, la robótica, y la biotecnología, entre muchos otros,
están cambiando con una velocidad sorprendente la forma que tenemos de ver el
mundo, de relacionarnos y comunicarnos con otros, de valorar los bienes y servicios, de
encontrar nuevas oportunidades de hacer negocios. En definitiva, vivimos lo que
podemos denominar "Revolución Tecnológica", la cual gira principalmente en torno a
las tecnologías de la información.
Estas nuevas tecnologías, que han permitido el intercambio de información a
través de medios electrónicos, se han transformado en los pilares de este cambio
económico y social y en poderosas herramientas que determinan los más diversos
aspectos de la vida en sociedad, de la educación, de la cultura, del intercambio comercial,
etc.
En el campo jurídico el surgimiento de la informática y de la telemática y el uso
de las mismas, ha tocado estructuras jurídicas en todos los campos y es o ha llevado a
que se haga necesario una reevaluación y una adopción de diverso conceptos, así por
ejemplo, en el derecho Penal se habla de la consagración de nuevos tipos penales
sancionatorios de los delitos informáticos, mientras que en el derecho procesal se busca
establecer cual es el valor probatorio o la validez probatoria de los documentos
electrónicos o de la firma digital.
Así, la instalación de la informática aplicada al Derecho, ha traído consigo una
sene de consecuencias, entre las que se destaca la aparición de lo que podemos
denominar "comercio electrónico", entendiendo por tal, el intercambio de una propuesta
y una aceptación entre personas distantes, mediante el llamado contrato electrónico. Es
decir, este intercambio de oferta y aceptación se lleva a cabo mediante un canje de
documentos redactados sobre soportes informáticos y enviados con métodos de
transmisión telemática a distancia.
item.page.dc.description
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Keywords
Firma Digital, Aspectos Jurídicos, Innovaciones Tecnológicas, Chile