Análisis del método montessori, y su implicancia en la asignatura de educación física, en alumnos de 6 a 9 años y profesores, del colegio Yerpún de la ciudad de Quilpué

dc.contributor.advisorZavala Crichton, Juan Pablo
dc.contributor.authorPabst Villarroel, Antonia
dc.contributor.authorRomero Saldivia, Nicole
dc.contributor.authorSilva Minetto, Javiera
dc.contributor.editorFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Educación Física y Salud
dc.date.accessioned2019-12-04T15:47:22Z
dc.date.available2019-12-04T15:47:22Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (Educación Física)es
dc.description.abstractTeniendo en cuenta que la Metodología Tradicional es la que se ha utilizado para la mayoría de los establecimientos, es que surge la siguiente duda; ¿existirá algún Método de enseñanza que posicione al alumno como personaje principal en su educación, sin dejar de lado las bases curriculares y centrándose en una clase de Educación Física? A raíz de la pregunta anterior es que el objetivo de éste trabajo es analizar el método Montessori en la asignatura de educación física a partir del rol que cumplen el profesor y los alumnos entre las edades de 6 a 9 años, dentro del desarrollo de la clase realizada en el Colegio Yerpún de la ciudad de Quilpué. Esto se llevará a cabo por medio la observación de las clases hechas en el salón Pewen y Lonquimay, las cuales durarán aproximadamente un mes. Algunos de los análisis a los realizados luego de las observaciones, fueron que con respecto a los alumnos, existían tres aspectos de la clase que se acercaban más al Método Montessori, los cuales fueron “Estructura de la clase”, “Tipos de refuerzos”, y “Ambiente de la clase”. Por otro lado, con las observaciones a los profesores que realizaban las clases, se pudo analizar que tres aspectos iban más guiados al Método Montessori, éstos fueron “Metodología de la clase”, “Tipos de refuerzos”, y “Retroalimentación”. A modo de conclusión se infiere que hay aspectos importantes del Método Montessori que se deberían incluir en en la formación como docentes para ayudar más en la formación del alumno, fomentar su inteligencia y permitir también al niño conocer sus propias habilidades, que comiencen a imaginar y estimular las emociones y la solidaridad.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11107
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEducación de Niñoses
dc.subjectMétodo Montessories
dc.subjectPlanificación Educativaes
dc.subjectMétodos de Ensañanzaes
dc.subjectChilees
dc.titleAnálisis del método montessori, y su implicancia en la asignatura de educación física, en alumnos de 6 a 9 años y profesores, del colegio Yerpún de la ciudad de Quilpuées
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a128290_Pabst_A_Analisis_del_metodo_montessori_2019_Tesis.pdf
Tamaño:
605.66 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: