Analizar el comportamiento de las tazas de mortalidad por cáncer en la Sexta Región del Libertador General Bernardo O´Higgins de Chile durante los años 2009-2018
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2023
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El Cáncer es la principal causa de muerte en 57 países, solo por debajo de las enfermedades cardiovasculares, las cuales lideran en 70 países (Bray et al., 2021). En Chile, el Cáncer es la segunda causa de muerte a nivel nacional y se espera que al año 2023 sea la primera en el país (MINSAL, 2018, p.39).
Existe evidencia de la relación entre las condiciones en que la gente nace, vive, se educa, trabaja y envejece, con la condición de salud en las poblaciones (Ministerio de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2017). En nuestro país más del 30% de la población padece de obesidad. Así mismo, 7 de cada 10 adultos chilenos presentan malnutrición por exceso (Encuesta Nacional de Salud, 2016 – 2017). Sumando a este escenario desalentador, se estima que más del
89% de los chilenos no realizan actividad física en su quehacer diario (MINSAL, 2017), en donde la malnutrición, malos hábitos y falta de ejercicio son factores de riesgo para el desarrollo de cáncer en la población (Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, 2015). Por otra parte, el acceso a nuevos tratamientos en las personas ha aumentado la expectativa de vida de la población (Majumder et al., 2017), aumentando también las enfermedades crónicas.
Durante los años 2007-2016 la tasa de muerte por Cáncer a nivel nacional aumentó un 9,5%; sin embargo, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins fue de un 27.5% (SEREMI de Salud, Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, 2019, p.110). Considerando lo anterior, esta investigación tiene como objetivo analizar el comportamiento de las tasas de mortalidad por Cáncer en la sexta Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
de Chile durante los años 2009-2018, con el fin de detectar aquellos tipos de Cáncer que están sobre el promedio nacional.
Material y Método Se realizó un estudio de diseño descriptivo con enfoque retrospectivo, que analizó y describió las tasas de mortalidad de diferentes tipos de Cánceres y su evolución durante los años 2009-2018, a nivel nacional y en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. La fuente de información se obtuvo de las bases de datos de defunciones del Departamento de Estadística e Informaciones en Salud (DEIS) del Ministerio de Salud validadas con anterioridad (MINSAL,2021). En el presente estudio se utilizó metodología cuantitativa con un análisis exploratorio de datosobtenidos de fuentes secundarias, evaluando la integridad y calidad de la información, para posteriormente confeccionar planillas Excel, con tablas de recolección de datos en base a formato tabular por cada año estudiado, para continuar con el análisis estadístico y la elaboración de los gráficos con las variables sexo, causa de muerte por tipo de Cánceres, año y sexo.
Resultados De acuerdo a los antecedentes de Cánceres entre los años 2009-2018, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, el sexo masculino pasó de una tasa de muerte por Cáncer por cada 100.000 habitantes de 147,8, el año 2009 a 164,6 el año 2018, y en las mujeres, de una tasa de 113,7 el año 2009, a 147,6 el 2018. El aumento en el sexo masculino fue de un 9,2 % y en el sexo femenino 16,7%. Durante la década 2009-2018, en cada año la tasa de muerte por Cáncer fue en aumento, excepto el año 2010 donde paso de 147,6 a 130,9; y el año 2013 de 143,5 a 136,8 en el sexo masculino. En cuanto a los tipos de Cáncer a nivel nacional, solo el Cáncer de Colon y el Cáncer de Vejiga han ido al alza durante la década 2009-2018, a diferencia de la Región del Libertador General
Bernardo O’Higgins, en donde los Cánceres de Tráquea-Bronquios y de Pulmón, de Vesícula, Colon y Mamas presentan una mayor tasa el año 2018 respecto al 2009. Se identificaron 3 tipos de Cáncer sobre el promedio nacional en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins durante la época 2009-2018, estos son el Cáncer de Próstata, Cáncer de Colon y Cáncer de Mamas.
Discusión y conclusión Al comparar las tasas de mortalidad de Chile con el resto de Latinoamérica se observa una tendencia al alza en relación al estudio Global Trend of Breast Cancer Mortality Rate: A 25-Year Study (Nasrindokht Azamjah et al., 2019), al igual que en el resto del mundo según de S. Parra Soto et al, del año 2020. Al analizar tipos de Cáncer en específico, el World Cancer Report, 2020, informa que en Chile los Cáncer de Mama se detectan en estadios tardíos III y IV, en comparación con países con un alto Índice de Desarrollo Humano (IDH). La Región del Libertador General Bernardo O’Higgins encabeza las muertes por Cáncer de
Próstata, con una tasa de 23,8 por cada 100.000 hombres en el año 2018. La comuna de Pumanque lidera el ranking de mortalidad por este tipo de Cáncer, duplicando a países como España, que alcanzaron una tasa de 7,9 por cada 100.000 habitantes, según la publicación Tendencias recientes en Cáncer de Próstata en España, 2020. El Cáncer de Colon, al igual que el Cáncer de Próstata, se encuentra sobre la tasa nacional. El año 2018 el Cáncer de Colon es de 8,2; a nivel nacional es de 7,4, y a su vez el promedio de la década en la Región del Libertador Bernardo O`Higgins fue 7,5, a diferencia a la tasa nivel nacional de 7,2
por cada 100.000 habitantes (MINSAL, 2020). La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en su estudio Panorama de la Salud, 2019, menciona que la incidencia de Cáncer varía entre 400 o más casos por 100.000 habitantes y 200 más o menos casos en países como México y Chile. Este estudio también menciona que la tasa de mortalidad promedio para los países miembros es 201 por cada 100.000 habitantes. Por otra parte, el estudio Chile hacia un Futuro más Sano, 2019 de la OCDE, indica que la incidencia en Chile es un 35% menor al promedio de la OCDE. Sin embargo la mortalidad es solo un 5% menor al promedio OCDE. Además hay áreas claves en el país tales como N.º de fumadores, alta tasa de obesidad y aumento de los niveles de alcoholismo. Todos estos factores de riesgo asociados al Cáncer, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, 2015. A raíz del aumento de las tasas de mortalidad por Cáncer en el país y en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, es importante recalcar que este estudio da pie a los investigadores interesados en la materia a realizar estudios analíticos de caso y control, con el apoyo del estado de Chile y privados, a fin de conocer de mejor manera los factores de riesgo a los que está expuesta la población de la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins y poder lograr estrategias específicas para la disminución de la mortalidad por Cáncer.
Notas
Protecto de (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Indicadores de Salud, Mortalidad, Cáncer, Chile, Sexta Región del Libertador General Bernardo O´Higgins