Análisis del financiamiento y costos en hospitalizaciones de baja complejidad en el HGGB durante el 2023 e impacto financiero de propuesta de ambulatorización

dc.contributor.advisorAhumada Rojas, Benjamín Emilio.
dc.contributor.authorOsses Carrasco, Lilian Fabiola
dc.contributor.authorMontenegro Martínez, Loreto Andrea
dc.contributor.authorGonzález Cruzat, Javiera Francisca.
dc.contributor.editorInstituto de Salud Pública.
dc.date.accessioned2025-04-07T19:56:59Z
dc.date.available2025-04-07T19:56:59Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionTesina (MBA con Especialización en Salud)
dc.description.abstractLa implementación de los Grupos Relacionados por Diagnóstico (GRD) tiene un impacto significativo en los costos hospitalarios, influyendo en cómo los hospitales gestionan sus recursos, planifican su presupuesto y toman decisiones estratégicas sobre la atención al paciente. Los GRD fueron diseñados originalmente para mejorar la eficiencia del sistema de salud, ofreciendo un método para categorizar las hospitalizaciones en grupos clínicamente coherentes que se esperaría tuvieran un costo similar. Entre las formas en que los GRD afectan los costos hospitalarios podemos mencionar que: Los GRD permiten que los pagos por la atención hospitalaria se estandaricen según el diagnóstico y los procedimientos realizados, en lugar de basarse en la cantidad de días de estancia o los servicios específicos prestados. Esto incentiva a los hospitales a gestionar de manera más eficiente los recursos y controlar los costos, ya que el reembolso se basa en el tipo de atención proporcionada, en la categoría GRD y no en la duración de la estancia o en los servicios individuales proporcionados. Al agrupar los casos en categorías con pagos fijos, los GRD fomentan una gestión más eficiente de los recursos hospitalarios. Los hospitales tienen el incentivo de minimizar los costos operativos para cada episodio de atención, ya que el pago será el mismo independientemente del costo real incurrido. Esto puede llevar a una revisión de los procesos internos y la adopción de prácticas que mejoren la eficiencia. Los GRD ayudan a los hospitales a predecir con mayor precisión sus ingresos, ya que pueden estimar los pagos basados en el mix esperado de casos GRD. Esto facilita una mejor planificación financiera y asignación de recursos. Los sistemas de GRD incluyen ajustes basados en la calidad de la atención, incentivando a los hospitales no solo a ser eficientes en términos de costos sino también a mantener o mejorar la calidad de la atención. Esto puede llevar a inversiones en mejoras de calidad que, a largo plazo, podrían reducir los costos hospitalarios al disminuir las readmisiones y las complicaciones. Para algunos hospitales, especialmente aquellos que atienden a poblaciones con condiciones más complejas o que tienen mayores costos fijos, los pagos basados en GRD pueden no cubrir completamente los costos reales de la atención. Esto puede requerir una gestión financiera cuidadosa y la búsqueda de eficiencias operativas sin comprometer la calidad del cuidado. La evolución de las tecnologías médicas y los nuevos tratamientos pueden alterar los costos asociados con ciertos GRD. Los hospitales deben adaptarse constantemente a estos cambios para asegurar que la atención proporcionada siga siendo eficiente y efectiva dentro del marco de reembolso de los GRD. Los pacientes hospitalizados se clasifican en grupos según sus diagnósticos, procedimientos quirúrgicos realizados, estado al ingreso, y otras variables clínicas relevantes. Cada GRD representa un conjunto de casos que se espera requieran un nivel similar de recursos hospitalarios. A cada GRD se le asigna un "peso relativo" que refleja el costo promedio esperado para tratar a los pacientes en este grupo, comparado con el costo promedio de todos los pacientes. Estos pesos se basan en análisis de costos históricos y patrones de uso de recursos. Se establece un precio base, que es el valor monetario asignado al costo promedio de todos los GRD. Este precio puede variar por región, tipo de hospital, o incluso anualmente, en función de las políticas de financiamiento de salud. El pago que recibe el hospital por cada caso atendido se calcula multiplicando el peso relativo del GRD por el precio base. Este sistema incentiva la eficiencia en la prestación de servicios, ya que el hospital se beneficia al proporcionar cuidado de calidad de manera más eficiente. El objetivo de este trabajo es describir el impacto financiero de la hospitalización de baja complejidad en un hospital de alta complejidad como lo es el Hospital clínico Regional Guillermo Grant Benavente de Concepción durante el 2023. Para esto realizaremos un estudio descriptivo-transversal, utilizando el costeo por GRD y los principios que esta metodología establece en relación con coherencia clínica e isoconsumo de recursos.
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63998
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectHospitales Públicos
dc.subjectFinanciamiento
dc.subjectGrupos Relacionados por el Diagnóstico
dc.subjectChile.
dc.titleAnálisis del financiamiento y costos en hospitalizaciones de baja complejidad en el HGGB durante el 2023 e impacto financiero de propuesta de ambulatorización
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a148391_Osses_L_Análisis_del_financiamiento_y_costos_2024_Tesis.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: