Efecto del estrés sobre el flujo salival basal total

No hay miniatura disponible
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En la presente tesis nos avocamos al tema del estrés y la modulación que éste ejerce sobre la fisiología del cuerpo humano, principalmente nos enfocaremos en los cambios que el estrés produce en el flujo salival y en el pH de éste. Hasta el día de hoy, los estudios se basan en el estrés que se produce por situaciones externas a las personas, del tipo salud, convivencia social, o laboral, pero no encontramos estudios concretos de los niveles de estrés y sus repercusiones en estudiantes universitarios y menos de la carrera de Odontología. Siendo éstos estudios medidos por análisis y estadísticas objetivas, lo que no nos permite realizar comparaciones, ya que dentro de esta tesis nos enfocamos en la sensación subjetiva que expresan los individuos, respecto de sus niveles de estrés y sus repercusiones. El tema es de relevancia ya que tratamos de expresar el hecho de que los alumnos de nuestra carrera, al igual, que los estudiantes de otras áreas, presentan niveles elevados de estrés, en el transcurso del año académico; lo que se ve directamente reflejado en los niveles volumétricos del flujo salival basal total. Para nosotros es aún de mayor trascendencia este hecho ya que debemos estar enfocados en la mantención de la salud oral, la que se ve atenuada al disminuir el flujo salival de los individuos que presentan elevados niveles de estrés. Es por esta razón que se verá un apartado sobre estrés y luego uno sobre saliva y glándulas salivales, de esta manera podemos establecer un paralelo significativo entre las variables enunciadas.
Notas
Tesis (Cirujano Dentista)
Palabras clave
Odontología, Análisis de Saliva
Citación
DOI
Link a Vimeo