Medidas cautelares personales en el nuevo proceso penal y su análisis comparativo

Cargando...
Miniatura
Fecha
2002
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Una de las bases de la reforma procesal penal la constituye el nuevo Código Procesal Penal, que sustituye el Código de Procedimiento Penal, que data del año 1907. Su importancia radica en que éste contiene las normas básicas que estructuran el nuevo proceso penal, regulando, entre otras cosas, sus principios básicos, las actuaciones procesales, los sujetos procesales (entre ellos, el imputado, el Fiscal del Ministerio Público, la Policía y la victima), las medidas cautelares personales y reales, el juicio oral y las otras formas de procedimiento, los recursos procesales, y muchas otras materias de importancia. Nuestro trabajo consistirá principalmente en un análisis doctrinario y legal que la nueva normativa hace de las medidas cautelares personales. Estas medidas se contemplan en el proceso penal con la finalidad principal de cautelar o asegurar la presencia del imputado durante el desarrollo del proceso, el efectivo cumplimiento de la eventual condena y, en último término, evitar que se vulneren algunos de los objetivos del procedimiento. El motivo por el cual hemos elegido este tema ha sido la poderosa inquietud, que en su momento nos embargó por estudiar y analizar las importantes modificaciones e innovaciones que se han introducido en esta trascendental materia, y en qué medida ellas inciden en los derechos del imputado, principalmente en su libertad, así como en la seguridad ciudadana.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Medidas Cautelares, Derecho Procesal Penal, Código de Procedimiento Penal, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo