Coherencia entre resultados de aprendizaje y métodos de enseñanza

Cargando...
Miniatura
Fecha
2019
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El cambio de paradigma entre el enfoque tradicional y el enfoque actual, no sólo trae consigo un cambio en el currículum centrado en contenidos de aprendizaje, sino que incluye un cambio en las estrategias de enseñanza, recursos didácticos, el concepto de aprender entre otras cosas. Por lo tanto es importante que todos los actores involucrados en este proceso estén en sintonía con lo que se requiere, y en base a estos los resultados de aprendizaje juegan un rol preponderante al dar las directrices de las competencias que requiere el egresado de cierta casa de estudios. Además para que los estudiantes adquieran dichas competencias, son fundamentales las estrategias de enseñanza. Es por esta razón y en base a la experiencia de las investigadoras, que se realiza este estudio, con el fin de analizar la coherencia entre los resultados de aprendizaje y las estrategias de enseñanza utilizados por los docentes que imparten docencia en la línea curricular del Cálculo del Plan Común de Ingeniería, en la Universidad San Sebastián a nivel nacional. Por lo anterior se aplican cuestionarios validados, tanto a docentes como estudiantes, con el fin de conocer la percepción de éstos en diversas dimensiones respecto al uso de metodologías activas en sus clases, contrastando esta información con las notas de los estudiantes encuestados. Algunos de los resultados y conclusiones se focalizan en que los estudiantes perciben un uso pronunciado de la clase teórica y expositiva que permite la consulta de los estudiantes, pero con poca participación de los estudiantes en la realización de actividades en dichas clases. También señalan que no hay muchos cambios en la organización de las clases, ni tampoco en los enfoques con que orientan las clases, y que los resultados de aprendizaje que logran los estudiantes son descendidos, concentrándose alrededor del 4.0, como promedio. Finalmente en el estudio se concluye que lo establecido por las investigadoras inicialmente en la hipótesis de trabajo, a partir de los datos proporcionados por los instrumentos comentados, se determina que no existe coherencia entre las estrategias de enseñanza que utilizan los docentes y los resultados de aprendizaje obtenidos por los estudiantes.
Notas
Tesina (Magíster en Docencia para la Educación Superior)
Palabras clave
Estrategias de Enseñanza, Educación Superior, Evaluación
Citación
DOI
Link a Vimeo