Propuesta de estrategias para la atención de pacientes notificados de Sífilis en la Región de Antofagasta

dc.contributor.advisorVidal, Carolina
dc.contributor.authorCastillo Blanco, Yoselyn Maricet
dc.contributor.authorKass Díaz, Charline Melissa
dc.contributor.authorMiranda Alcozer, Nayarett Del Carmen
dc.contributor.authorPerry Núñez, Francisca Cecilia
dc.contributor.authorValenzuela Naranjo, Ma. Andrea
dc.contributor.editorFacultad de Medicina
dc.date.accessioned2023-06-22T15:54:13Z
dc.date.available2023-06-22T15:54:13Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionTesis (Magíster en Salud Pública)es
dc.description.abstractAntecedentes: La sífilis es una infección de transmisión sexual o congénita, causada por la bacteria Treponema Pallidum. Actualmente, persiste como un problema de salud pública con una alta carga para la salud sexual y reproductiva en Chile y a nivel mundial considerada de gran importancia epidemiológica por ser un cofactor importante en la adquisición del VIH por lo cual diversos países, entre ellos chile ha adoptado estrategias para disminuir la incidencia y acortar la cadena de transmisión para lograr los indicadores nacionales e internacionales. Objetivo: Proponer estrategias innovadoras, aplicables en Chile, en la atención de pacientes notificados de sífilis basados en los modelos de EE. UU. Material y Métodos: Se realizó un diseño mixto, descriptivo, analítico y transversal, que consistió en una etapa de análisis cuantitativo, para la cual la población seleccionada fueron todas las notificaciones de sífilis del año 2019 y 2020 de la región de Antofagasta; y otra la parte fue una revisión de artículos en los buscadores Pubmed, Biblioteca Cochrane y Scielo. Estrategia de búsqueda: Se utilizó la palabra clave “Sífilis” para la búsqueda de información en los buscadores de Pubmed, Scielo y Cochrane, se encontraron un total de 122 estudios, de los cuales se analizaron 7 artículos finalmente. Resultados: La tasa de incidencia fue de 36,45 por cien mil habitantes en Chile y de 42,48 por cien mil habitantes en la región de Antofagasta en el año 2019 que es más alta que la tasa nacional. En la revisión se identificaron 7 estudios que cumplían con los criterios de inclusión y con propuestas de intervención, en las cuales buscan mejorar la pesquisa, acceso y tratamiento oportuno de la sífilis. Conclusión y discusión: Se requiere mayor trabajo con los datos epidemiológicos que abordan las infecciones de transmisión sexual (ITS) a nivel local para poder implementar, evaluar, mejorar estrategias de promoción y control de la población en especial a las poblaciones o grupos claves. Se requiere mayor cercanía con la población para tratar precozmente y evaluar la curación de la enfermedad y así disminuir su propagación.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/50961
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectSífilises
dc.subjectInvestigacioneses
dc.subjectChilees
dc.subjectAntofagastaes
dc.subjectAtención al Paciente
dc.titlePropuesta de estrategias para la atención de pacientes notificados de Sífilis en la Región de Antofagastaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a141877_Castillo_Blanco_Y_Propuesta_de _estrategia_para_2022.pdf
Tamaño:
794.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: