Efectos del entrenamiento con saltos a la cuerda, en marcadores de salud y aptitud física en participantes sanos : una revisión sistemática con meta-análisis
dc.contributor.advisor | Rodrigo Ramírez Campillo | |
dc.contributor.author | Álvarez, Valentina | |
dc.contributor.author | Reyes, Sigrid | |
dc.contributor.author | Rivas, Julián | |
dc.contributor.author | Ulloa, Bárbara | |
dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias de la Rehabilitación | |
dc.contributor.editor | Escuela de Kinesiología | |
dc.date.accessioned | 2024-04-18T16:48:30Z | |
dc.date.available | 2024-04-18T16:48:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Tesis (Kinesiólogo) | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta revisión sistemática con metaanálisis fue evaluar el cuerpo disponible de artículos revisados por pares, publicados en bases de datos electrónicas, relacionados con los efectos del entrenamiento de saltar la cuerda (ESC) en comparación con controles activos/pasivos en variables de aptitud física y salud en participantes sanos. Las búsquedas se realizaron en tres bases de datos, incluyendo estudios que cumplieran los siguientes criterios: i) participantes sanos; ii) un programa de ESC; iii) grupo control activo o grupo de control tradicional; iv) al menos una medición-variable relacionada con la aptitud física y/o salud; v) ensayos controlados randomizados. El modelo de efectos aleatorios se utilizó para los metaanálisis. Los estudios analizados (n=21) presentaron una valoración moderada alta en la escala PEDro, con 1,021 participantes (hombres, 50.4%). Dieciocho estudios incluyeron participantes con una edad media <18 años. La duración de las intervenciones del ESC varió de 6 a 40 semanas. Los metaanálisis revelaron mejoras (es decir, p = 0,048 a <0,001; ES = 0,23–1,19; I2 = 0,0–76,9%) en frecuencia cardíaca en reposo, índice de masa corporal, masa grasa, resistencia cardiorrespiratoria, fuerza máxima de tren inferior y superior, saltos, amplitud de movimiento y carreras de velocidad. No se observaron efectos significativos para presión arterial sistólica diastólica, circunferencia cintura-cadera, masa ósea o magra, o resistencia muscular. En conclusión, el ESC, en comparación con los controles activos y pasivos, proporciona una gama de beneficios pequeños a moderados que abarcan resultados de aptitud física relacionados con la salud, y el deporte. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unab.cl/handle/ria/56100 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | |
dc.subject | Entrenamiento Atlético | |
dc.subject | Salud | |
dc.subject | Aptitud Física | |
dc.title | Efectos del entrenamiento con saltos a la cuerda, en marcadores de salud y aptitud física en participantes sanos : una revisión sistemática con meta-análisis | |
dc.type | Tesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a144672_Alvarez_V_Efectos_del_entrenamiento_con_saltos_2022.pdf
- Tamaño:
- 1.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: