Detección de nodos críticos en el sistema de ficha clínica electrónica en la red de salud municipal de Santiago

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Introducción. Los sistemas de Fichas Clínicas Electrónicas (FCE) poseen beneficios innegables en la atención de salud a los usuarios, pero también en ocasiones representan serias dificultades para quienes las emplean a diario en sus dispositivos de trabajo. La siguiente investigación busca identificar y describir nodos críticos en el uso del sistema de FCE en Atención Primaria de Salud del municipio de Santiago, específicamente en el uso de software OMIap. Materiales y método. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó la metodología investigación-acción, bajo la cual se realizó una encuesta en línea, semi estructurada, previamente validada por expertos mediante formulario. La encuesta se aplicó a trabajadores de la Red de Salud Municipal de Santiago vía correo electrónico. Para determinar el tamaño muestral, se consideró a todos los funcionarios que pertenecieran a la red en la fecha de realización de este estudio y que utilizaran la Ficha Clínica Electrónica. Información que pudo ser extraída mediante Transparencia en la página web de la municipalidad. Se establecieron los criterios de inclusión y exclusión para luego enviar la encuesta por correo electrónico. Resultados. Se logra conocer y explicar el funcionamiento de FCE OMIap en APS de la comuna de Santiago, junto con el envío de 503 encuestas digitalizadas de las cuales se obtuvieron 33 respuestas. Estas fueron analizadas y agrupadas según los distintos nodos identificados: fiabilidad, limitaciones del sistema y escasez de cursos de capacitación en su uso. Se observa que sólo el 3% de los encuestados ha recibido capacitación formal en el uso de la FCE, el 46% refiere barreras de fiabilidad en el sistema OMIap, el 36,4% de la muestra cataloga como “regular” la Ficha Clínica y un 40% de los encuestados dice requerir herramientas tecnológicas complementarias a la FCE en sus labores. Discusión y conclusiones. Según algunos autores, los RCE deben tener la capacidad de intercomunicación entre distintos sectores de atención en que los usuarios realizan sus controles o atenciones de salud. En relación con esto, la capacidad de vincular los datos de RCE debería ser a nivel transversal de las atenciones realizadas tanto a nivel público como privado. En relación con las barreras del RCE, éstas no sólo se evidencian al migrar de la ficha clínica de papel a la electrónica, sino que también, es posible encontrarse con estas barreras frente al cambio de proveedor de RCE que realizan algunas comunas en el país, y la actualizaciones de los mismos softwares. Recomendaciones de mejora. Se recomiendan 4 pilares de mejora: campo de capacitación, área de fiabilidad, manejo de información y datos clínicos, y a nivel de software OMIap. En el campo de la capacitación se sugiere capacitaciones mediante cursos certificados y acreditados. En el área de fiabilidad se recomienda mantener un constante suministro eléctrico para evitar las pérdidas de información en la ficha clínica electrónica. Respecto al manejo de información y datos clínicos relacionado al traspaso 3 de historia médica de ficha de papel a versión electrónica, se recomienda que este proceso pueda estar liderado por equipos de trabajo que se encarguen de traspasar toda la información desde la ficha de papel. Finalmente, en relación al sistema OMIap, las recomendaciones fueron: función automática de autoguardado, incorporar configuraciones personalizadas relacionadas con atajos y adaptación de funciones según el perfil clínico. También se sugiere que el software tenga funciones de “multipestaña”, y que dentro de la red se pueda establecer un sistema de vigilancia para realizar una constante mejora en relación a las necesidades de los usuarios.
Notas
Tesis (Magíster en Salud Pública)
Palabras clave
Registros Médicos, Evaluación, Evaluación de Procesos
Citación
DOI
Link a Vimeo