Desarrollo de aptámeros de ADN simple hebra contra porphyromonas gingivalis mediante evolución sistemática de ligando por enriquecimiento exponencial

dc.contributor.advisorPérez Donoso, José M.
dc.contributor.advisorBravo Rodríguez, Denisse
dc.contributor.authorSchofield Astorga, Diana
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias Biológicas
dc.contributor.editorEscuela de Ingeniería en Biotecnología
dc.date.accessioned2017-09-11T19:46:11Z
dc.date.available2017-09-11T19:46:11Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionTesis (Ingeniero en Biotecnología)es_CL
dc.description.abstractLa periodontitis es una enfermedad infecciosa multifactorial caracterizada por una respuesta inflamatoria exacerbada que produce la destrucción de las estructuras que dan soporte al diente. Para la iniciación de la periodontitis se requiere la presencia de una comunidad bacteriana subgingival compleja, en la cual coexisten diversos géneros y especies microbianas. Dentro de las especies que contribuyen significativamente a la etiología de la enfermedad periodontal está Porphyromonas gingivalis, patógeno que tendría especial relevancia en la progresión de la periodontitis. Los métodos actuales de tratamiento de periodontitis se basan en la remoción mecánica de la placa bacteriana y en algunos casos más graves, se utilizan antibióticos de amplio espectro. La remoción mecánica muchas veces no permite eliminar la totalidad de los microorganismos, permitiendo su recolonización. Por otra parte, el uso de antibióticos produce un desbalance en la microbiota normal, entre otros efectos secundarios. Debido a esto, existe creciente interés en desarrollar nuevas terapias más específicas y eficientes para el tratamiento de la periodontitis, que permitan subsanar las desventajas de los tratamientos actuales. En las últimas décadas, se han descrito diversos tratamientos de patógenos en base al uso de aptámeros, que corresponden a moléculas de ADN o ARN de simple hebra, capaces de reconocer con alta afinidad una molécula blanco. Utilizando esta estrategia, en este trabajo se propone desarrollar aptámeros específicos contra P. gingivalis. Uno de los principales factores de virulencia de P. gingivalis es el lipopolisacárido (LPS), el cual es el principal antígeno de superficie. Estudios recientes han reportado una variación estructural del LPS de P. gingivalis en aislados clínicos obtenidos de pacientes con periodontitis crónica comparado con aislados obtenidos de individuos sanos. En individuos sanos el LPS no posee antígeno O, en cambio el LPS obtenido de individuos con periodontitis sí lo posee. En este sentido, el LPS representa un excelente blanco para el tratamiento selectivo de cepas patógenas mediante el uso de aptámeros. Para el desarrollo de aptámeros que reconozcan el antígeno 0, primero se fijará el LPS a una resina hidrofóbica y a continuación mediante SELEX se obtendrá aptámeros con alta afinidad por el ligando. Para corroborar que los aptámeros afectan la infección de P. gingivalis, se realizarán ensayos de invasión en presencia y ausencia de aptámeros en línea celular de encía (OKF6-TERT2)es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/4228
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes_CL
dc.subjectEnfermedades Periodontaleses_CL
dc.subjectTerapiaes_CL
dc.subjectAptámeros Nucleotídicoses_CL
dc.titleDesarrollo de aptámeros de ADN simple hebra contra porphyromonas gingivalis mediante evolución sistemática de ligando por enriquecimiento exponenciales_CL
dc.typeTesises_CL
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a108974_Schofield_D_Desarrollo_de_Aptameros_de_ADN_2014.pdf
Tamaño:
14.46 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: