Protección jurídica del medio ambiente y la función fiscalizadora
Cargando...
Archivos
Fecha
2003
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La memoria que se presenta se enmarca en una rama especial del
Derecho denominada "Derecho Ambiental" y que se refiere al objeto de
protección jurídica denominada medio ambiente. Esta es una rama
relativamente nueva del Derecho y que se estructura en torno a dos temas: la
protección del medio ambiente y la ordenación de la normativa ambiental
existente.
En el mundo la preocupación por el medio ambiente se acrecentó
después de la Segunda Guerra Mundial, a raíz de los grandes desastres
ecológicos que ocurrieron en varios países. Esta preocupación estuvo
acompañada de conferencias internacionales que abordaron problemas
específicos del medio ambiente y por la dictación, en los países más
desarrollados, de cuerpos normativos que regularon los principales aspectos
medioambientales. Cabe señalar que el propio concepto de "medio ambiente"
es relativamente nuevo, ya que se acuñó recién en la Conferencia sobre el
Medio Humano de Estocolmo, en el año 1972.
El desarrollo de cuerpos normativos en nuestro país es posterior a la
tendencia mundial indicada en el párrafo precedente. Sólo para situarnos en
el problema, y sin pretender profundizar en las comparaciones que podrían
establecerse, en EE.UU. las "Actas del Aire Limpio", cuerpo normativo de
carácter federal que establece, entre otras cosas, las concentraciones de
anhídrido sulfuroso, S02, y de material particulado emitidos por fundiciones,
fue promulgado en el año 1970; el cuerpo normativo chileno que podría
compararse con éste es el Decreto N° 185, del Ministerio de Minería, del año
1992. Asimismo, la institucionalidad norteamericana para la protección del
medio ambiente, "Environmental Protection Agency", EPA, data del mismo
año 1970, mientras que en Chile, la institución análoga a ésta, la Comisión
Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), surge con la promulgación de la
Ley de Bases de Medio Ambiente N° 19.300 en el año 1994.
Lo anterior tiene como propósito dejar de manifiesto que si bien el
Derecho Ambiental, como rama del Derecho, es relativamente nueva en el
mundo; en nuestro país lo es más aún y se podría decir que Chile tiene un
atraso relativo de casi dos décadas respecto de las legislaciones ambientales
de otros países más desarrollados.
Con lo anterior queremos dejar de manifiesto que en el mundo global,
con economías cada vez más integradas, la legislación ambiental, en tanto
uno de los factores que influyen en el comercio internacional, ha tendido a
adoptar criterios comunes y, consecuente con ello, esa brecha de casi veinte
años que mostraba nuestro país a comienzos de la década del noventa, ha
ido disminuyendo, pero aún subsisten importantes vacíos.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Ítem subido con anotaciones y frases subrayadas. Plazo revisión segundo semestre 2021.
Ítem subido con anotaciones y frases subrayadas. Plazo revisión segundo semestre 2021.
Palabras clave
Derecho Ambiental, Protección del Medio Ambiente, Aspectos Jurídicos, Chile