El cine chileno bajo la nueva democracia : un repaso a las películas chilenas desde 1991 hasta 1998

dc.contributor.advisorAliaga Riquelme, Ignacio
dc.contributor.authorArce Rojas, Claudio
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.contributor.editorEscuela de Periodismo
dc.date.accessioned2021-04-13T21:18:05Z
dc.date.available2021-04-13T21:18:05Z
dc.date.issued1999
dc.descriptionTesis (Licenciado en Periodismo)es
dc.description.abstractEl 5 de octubre de 1988 marca un hito en la vida política y social de Chile. Con el triunfo de la opción NO en el plebiscito, se terminan los años de Gobierno Militar y se retoma a la democracia. Junto a este hecho, se producen cambios fundamentales en el ordenamiento social, hasta ese momento imperante. Las diferentes expresiones culturales reprimidas por la dictadura, vuelven a florecer en todo su esplendor. Y dentro de este florecer cultural se encuentra el Cine Chileno. Durante el periodo del General Pinochet, los chilenos se tuvieron que conformar con lo que la industria hollywoodense les entregó, dejando de lado cualquier manifestación seria de hacer cine en forma profesional. Las producciones se hicieron de forma casi artesanal, con recursos tanto del extranjero como propio de los cineastas. Sin embargo, esto cambiaría diametralmente en los primeros años de la democracia, donde se logró realizar más de una decena de películas nacionales. El gobierno de Patricio Aylwin anunció un apoyo directo a vanas producciones. A través de la creación de Cine Chile y créditos del Banco Del Estado, cerca de una decena de directores nacionales se embarcaron en la aventura de realizar una película. Algunos pudieron terminar sus proyectos, otros, se quedaron en el camino. Sin embargo todos, absolutamente todos, quedaron endeudados, algunas veces de manera dramática. La necesidad propia de un país por expresar, culturalmente, sus deseos reprimidos durante tantos años, no fueron suficientes para el despegue de la industria cinematográfica nacional. Algo pasó en el camino, porque lamentablemente -salvo algunas excepciones- todas las películas tuvieron un fracaso rotundo en los cines. El Cine criollo se enfrentó a un nuevo orden para el cual no esta preparado: la Economía de Libre Mercado El tiempo ha pasado y realidad del Cine Nacional cambia constantemente: por un lado las productoras que ayudaron al renacer del Cine en nuestro país quebradas y, lo que es peor aún, la mayoría de las películas hechas durante el periodo democrático se encuentran endeudadas, sin posibilidades de conseguir financiamiento, y con sendos juicios en su contra.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/18505
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectCine Chileno Historiaes
dc.titleEl cine chileno bajo la nueva democracia : un repaso a las películas chilenas desde 1991 hasta 1998es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a16198_Arce_C_EL_cine_chileno_bajo_la_1999.pdf
Tamaño:
1.89 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: