Descripción de las patologías músculo esqueléticas de los usuarios atendidos en la sala osteomuscular del CESFAM Lo Hermida de Peñalolén, durante los años 2012-2014

dc.contributor.advisorOpazo Cancino, Jaime
dc.contributor.authorAubrigo Maulen, Lilian Valentina
dc.contributor.authorAvendaño Figueroa, Carolina Victoria
dc.contributor.authorFernández Berly, Camila Mercedes
dc.contributor.authorTuma Orellana, Raiza Joshua
dc.contributor.editorFacultad de Ciencias de la Rehabilitación
dc.contributor.editorEscuela de Kinesiología
dc.date.accessioned2020-10-06T16:11:30Z
dc.date.available2020-10-06T16:11:30Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionTesis (Licenciado en Kinesiología)es
dc.description.abstractDiversos estudios han demostrado que los seres humanos sufren distintos tipos de alteraciones en la salud. Por consiguiente, se han desarrollado múltiples estrategias de intervención, en los distintos niveles de atención en salud. Bajo esta perspectiva, el kinesiólogo se ha incluido en la Atención Primaria de Salud, para resolver los problemas relacionados con la disfunción del movimiento, que afecten a los usuarios. El presente estudio tiene como objetivo describir las patologías músculo esqueléticas de los usuarios atendidos en la sala osteomuscular (OTM) del Cesfam Lo Hermida (CLH), comuna de Peñalolén, ingresados durante los años 2012 – 2014. Se realizó un análisis estadístico a través del programa Stata 14.00 de los datos requeridos para la investigación, los cuales fueron obtenidos de las fichas clínicas de los usuarios atendidos en la sala OTM, previamente autorizado por medio de un consentimiento informado, el cual fue aprobado por el Servicio de Salud Metropolitano Oriente. Se determinó que el 80.2% de los ingresos a la sala OTM corresponde a Mujeres; en cuanto a la edad de los usuarios, el decenio con mayor frecuencia corresponde al 50-59; las patologías según diagnóstico de origen físico que más se presentan en los pacientes, corresponde al Síndrome Doloroso de Origen No Traumático (63.0% en Hombres y 64.5% en Mujeres), independiente del género de los usuarios. A su vez, el tiempo de resolución es efectivo en la mayoría de las lesiones y la tasa de derivación es muy baja (6.5%). De acuerdo al trabajo realizado, se puede describir las condiciones de salud que presentan los usuarios atendidos durante los años 2012-2014 en la sala OTM.es
dc.description.abstractVarious studies have shown that humans suffer from different types of health alterations. Consequently, multiple intervention strategies have been developed at different levels of health care. From this perspective, the kinesiologist has been included in Primary Health Care, to solve problems related to movement dysfunction, which affects users. This study aims to describe the musculoskeletal pathologies of patients treated in the osteomuscular room of Cesfam Lo Hermida, commune of Peñalolén, admitted during the years 2012 - 2014. Statistical analysis was performed through the Stata 14.00 program of the data required for the investigation, which were obtained from the clinical files of the attendants treated in the musculoskeletal room, an authorized means of informed consent, which was approved By the Metropolitan Health Service of Oriente. It was determined that 80.2% of the income to the musculoskeletal ward corresponds to Women; As for the age of users, the decade with the mayor of the frequency 50-59; (63.0% in shoulders and 64.5% in women), regardless of gender. Once, resolution time is effective in most injuries and the referral rate is very low (6.5%). According to the work carried out, it can describe the health conditions presented by the users seen during the years 2012-2014 in the musculoskeletal ward.
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/15797
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectEnfermedades Musculoesqueléticases
dc.subjectRehabilitaciónes
dc.subjectSalud Públicaes
dc.subjectChilees
dc.subjectPeñalolénes
dc.titleDescripción de las patologías músculo esqueléticas de los usuarios atendidos en la sala osteomuscular del CESFAM Lo Hermida de Peñalolén, durante los años 2012-2014es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
a119439_Aubrigo_Maulen_L_Descripcion_de_las_patologias_2016_Tesis.pdf
Tamaño:
6.85 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: