Análisis de los recursos procesales en el antiguo y nuevo sistema procesal penal
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Diciembre del año dos mil, fecha en la cual vimos como en nuestro país se concretaba la introducción de la mayor modificación legal en materia procesal de nuestros últimos tiempos. La Reforma Procesal Penal, la causante de generar el impacto de reemplazar un sistema inquisitivo por uno acusatorio.
Este nuevo sistema traía consigo la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, el que se basa en postulados modernos del debido proceso. Este maravilloso código nos intenta acercar a un sistema que asegura una justicia accesible, democrática e igualitaria, que protege a los titulares de derechos logrando un estado de justicia.
Podemos encontrar como parte integrante y fundamental del debido proceso a los medios de impugnación, los que juegan un rol principal en nuestro trabajo. Lograremos analizar las modificaciones realizadas al sistema recursivo, creando una especie de paralelo entre el sistema antiguo y el nuevo proceso penal.
Dentro de nuestro trabajo, observaremos que existen una serie de novedades dentro de la estructura del nuevo proceso penal, los que quedan de manifiesto en el sistema general de recursos, con modificaciones por ejemplo como la eliminación del trámite de la consulta, la eliminación de la relación en la vista de la causa, así como otros mas que veremos mas adelante.
El nuevo sistema implica una modificación acabada de todos los estamentos judiciales, particularmente de los que se enlazan con el derecho penal. Ya que el Código Procesal Penal genera una interacción mayor entre los intervinientes y las demás instituciones que participan activamente en el proceso penal. Dentro de nuestro trabajo observaremos a los tribunales de justicia, quienes
tienen la labor de ejercer una potestad punitiva ante cualquier infracción a la ley,
debiendo velar por el cumplimiento del debido proceso, las garantías
constitucionales y en general todas las normas referidas al procedimiento que
dicte el legislador. Con todo lo que ha significado esta reforma y lo que hemos visto hasta ahora,
el nuevo proceso penal se ve expuesto a la problemática que implica su aplicación
de lidiar de un extremo a otro de sistema inquisitivo a uno acusatorio, y es aquí,
donde los recursos procesales están llamados a aclarar, corregir o revertir las
resoluciones que a juicio de cada parte interviniente, no satisfagan lo pretendido
por estas en el proceso.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Recursos Procesales, Chile, Derecho Procesal Penal