Violencia intrafamiliar en la legislaciĆ³n chilena
Cargando...
Archivos
Fecha
2009
Autores
Profesor/a GuĆa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĆtulo de la revista
ISSN de la revista
TĆtulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Estamos viviendo en una sociedad cada vez mƔs diversa y compleja, ante la cual el sistema de
administraciĆ³n de justicia se ve inmerso en una lucha por actualizarse y en definitiva adecuarse
de la mejor forma posible para hacer frente a todo conflicto derivado de las relaciones
sociales.
Una de las materias en que actualmente se presentan mayores dificultades a la hora de aplicar
un sistema jurĆdico y legal, dice relaciĆ³n con la familia.
Es por Ć©ste motivo, que el Estado chileno, a respondiendo a su deber constitucional de
proteger a la familia y propender a su fortalecimiento, para ello se propuso como mcta; la
creaciĆ³n de Los Tribunales de Familia, con lo cual pretendĆa dar una soluciĆ³n integral y mucho
mƔs conveniente para el contencioso familiar, como es la Violencia al interior de ella.
La Violencia es parte de la conducta social, presente en el ser humano desde los inicios de la
civilizaciĆ³n. Es asĆ como es posible visualizar que es algo inherente del ser humano, y que esta
grandemente determinado por la socializaciĆ³n, que los individuos adquieren en el sendo de sus
familia, grupo de pares ysu entorno socio-cultural.
Hoy en dĆa, nadie desconoce que la Violencia en la familia, se remonta a nuestros orĆgenes y se
desarrolla como parte de un proceso continuo e histĆ³rico; y que sus formas de apariciĆ³n
dependen de los distintos modos de organizaciĆ³n social.
La Violencia en las familias, es un hecho significativo en el mundo entero y tambiƩn en nuestro
paĆs. Esta situaciĆ³n que se ha mantenido silenciada, pero hoy comienza a denunciarse y para
ello se busca mecanismos de prevenciĆ³n y de formulaciĆ³n de polĆticas.
Notas
Tesis (Derecho)
Palabras clave
Violencia Intrafamiliar, LegislaciĆ³n Chilena