La Vida Cotidiana de la NiƱez en el Campamento "Felipe Camiroaga"
dc.contributor.advisor | CortƩs Mancilla, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Aguirre T., Marta | |
dc.contributor.author | Poblete A., JoaquĆn | |
dc.contributor.author | Noya C., Camilo | |
dc.contributor.editor | Escuela de Trabajo Social | |
dc.date.accessioned | 2020-01-16T14:12:23Z | |
dc.date.available | 2020-01-16T14:12:23Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description | Tesis (Trabajo Social) | es |
dc.description.abstract | En la presente investigación, se expondrĆ”n los antecedentes de las denominadas āTomasā en la Quinta región y el paĆs, enfatizando la gran cantidad de campamentos, y como se evidencia en Chile desde la historia Socio-PolĆtica, desde la āCuestión socialā y cómo se construye la problematización del fenómeno investigado, a partir de las polĆticas de vivienda y sus distintas falencias en el sistema económico hegemónico. Esta investigación fue realizada en el territorio denominado āCampamento Felipe Camiroagaā por la observación constante del equipo de investigación, debido a la prĆ”ctica profesional realizada en el mismo lugar. En el marco teórico se trabaja desde la visión CrĆtico-Marxista basada en Kosik y sus distintos documentos entorno a la dialĆ©ctica. Luego, se revisan las distintas visiones de āVida Cotidianaā principalmente por Henri Lefebvre, Michel De Certau, entre otros autores basados en el paradigma mencionado anteriormente esto llegando a la urbanización Capitalista desde el anĆ”lisis de Christian Topalov y el Derecho a la ciudad. Posteriormente se detalla el enfoque metodológico cualitativo, y la etnografĆa como mĆ©todo siendo lo que mĆ”s se ajusta a la investigación. El Campamento Felipe Camiroaga, en relación a otros campamentos de la región, aĆŗn no cuenta con la antigüedad suficiente para estar dentro del āRegistro Nacional de Campamentosā del MINVU, a pesar de ser uno de los mĆ”s grandes a nivel Nacional. Mediante un acercamiento con las y los pobladores se expone de manera innovadora al grupo de investigación la riqueza e importancia de reconstruir a travĆ©s de sus miembros la historia y sobre todo visibilizar cómo se plantea la convivencia a diario en el campamento con el objetivo de recabar en las diferentes variables que se presentan como obstaculizadores y facilitadores en su diario vivir, este interĆ©s se presenta para el equipo de investigación ya que, la prĆ”ctica profesional que se estĆ” realizando ha permitido observar los distintos discursos planteados por parte de las y los pobladores quienes en la situación que se encuentran, en situación de precariedad, por las diferentes experiencias personales y por una falencia esencial del Estado en las PolĆticas de Vivienda y urbanismo, han tomado la decisión de tomarse un terreno y vivir de manera permanente, asumiendo todos los riesgos a los que se exponen, sobre todo la falta de servicios bĆ”sicos y la irregularidad a la que se enfrentan, en los discursos planteados, se visualiza un enojo con la autoridad actual tanto Local como Nacional. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/11657 | |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Campamentos Ciudadanos | es |
dc.subject | Convivencia Social | es |
dc.subject | Calidad de Vida | es |
dc.subject | Viviendas | es |
dc.subject | Condiciones MĆnimas de Convivencia | es |
dc.subject | Aspectos Sociales | es |
dc.title | La Vida Cotidiana de la NiƱez en el Campamento "Felipe Camiroaga" | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a129057_Aguirre_M_La_Vida_Cotidiana_de_la_2018_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 4.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: