El setting terapeĂștico como espacio transicional en la clĂnica infantil.
Cargando...
Archivos
Fecha
2007
Autores
Profesor/a GuĂa
Facultad/escuela
Idioma
es
TĂtulo de la revista
ISSN de la revista
TĂtulo del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El siguiente trabajo de investigaciĂłn tiene como objetivo pensar sobre la posibilidad de que el
Setting TerapĂ©utico sea un Espacio Transicional en la ClĂnica Infantil, a partir de fundamentos
teĂłricos de la linea trabajada por el Psicoanalista Donald W. Winnicott.
Para realizar de manera mĂĄs acabada esta investigaciĂłn, se revisarĂĄ el concepto de Encuadre
desde diferentes autores, comenzando por Sigmund Freud como linea teĂłrica base del PsicoanĂĄlisis
y luego perticularizando la revisiĂłn a autores especializados en la ClĂnica Infantil como son Melanie
Klein y la tĂ©cnica del juego, Anna Freud y la labor previa no analĂtica, Francoise Dolto y las
entrevistas a los padres y motivo de consulta del infans y Donald W. Winnicott y el modelo
transicional y los conceptos de creatividad y agresiĂłn.
Esta investigaciĂłn incorpora un caso clĂnico, con la finalidad de mostrar la relaciĂłn existente
entre la TeorĂa del Modelo Transicional de Winnicott y las aplicaciones a la ClĂnica Infantil.
La MetodologĂa utilizada es de tipo Cualitativa, Descriptiva e Interpretativa. Los resultados de
la investigaciĂłn son variados, sin embargo se destaca como conclusiĂłn principal que desde la
experiencia clĂnica en un Consultorio Rural de AtenciĂłn Primaria de la Comuna de Hijuelas, el setting
terapĂ©utico ha sido un Espacio Transicional en la ClĂnica Infantil.
Notas
Tesis (MagĂster en PsicologĂa ClĂnica)
Palabras clave
Niños, Aspectos Psicológicos