¿Cómo construimos nuestros inmuebles?
Cargando...
Archivos
Fecha
2012
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
La intención de este trabajo es dar a conocer en términos más sencillos la normativa
urbanística, los pasos básicos para iniciar una construcción desde el punto de vista legal
y además dar a conocer aspectos que son relevantes dentro de las políticas públicas, que apuntan a una legitimización de la actividad municipal.
Pese a la relevancia de esta materia, es manejada en nuestro país por una elite de
expertos, lo que trae como consecuencia que se susciten ciertos inconvenientes cuando
son las personas comunes y corrientes, (entendiendo por éstas a propietarios de terrenos
o inmuebles que desconocen la normativa) quienes desean ser parte de la urbanización, en lo que se refiere a la construcción de propiedades o a su modificación.
No es un secreto que hacer estos trámites para las personas es un verdadero dolor de
cabeza, la añoranza del nuevo proyecto sobre sus casas se opaca con un sinfín de
gestiones que solicitan las municipalidades, que son engorrosas, enviándolos de un lado a
otro, exigiendo certificados, documentos, y el pago de ciertos de ellos, entre otros.
Además que al estar todo reglado, es menester ceñirse a la norma, y a lo que cada
municipalidad a través de la Dirección de obras Municipales exija dentro de sus facultades.
En la práctica, cuando se inicia un proyecto, por regla general, las personas cometen
errores por desconocer la normativa, situación que se deja entrever a la hora de la
Revisión de Obras por parte de la autoridad, que puede terminar entre otras cosas, con el pago de multas, y con postergaciones de proyectos.
Notas
Tesis ( Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Derecho Urbanístico, Urbanismo, Viviendas Sociales., Chile