Ejercicios de la línea

Cargando...
Miniatura
Fecha
2022
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
¿Cómo crear una obra donde la línea, la incisión y la repetición construyan una poética de la onda? En la presente obra se profundizará en el trabajo de la línea en distintos materiales (papel y porcelana), cómo se comporta en cada uno y observando el rastro que va dejando. Veremos cómo se pasó de la delgadez del papel a otra delgadez distinta: la porcelana. Llevamos la línea a los límites de cada material. En el papel son sus bordes rectos y en la porcelana tiene un límite de dimensiones según el tamaño del horno y qué tan delgadas podemos hacer las placas para lograr su resistencia al pasar por el horno. Iremos aprendiendo que el comportamiento de la línea varía según el medio e instrumento que se use. Al ir cambiando y explorando nuevas técnicas, pasamos por una etapa de conocimiento base en cada material y con la pregunta de ¿Cómo quedará o cómo cambian sus posibilidades según el material? Por ejemplo, cuáles son las posibilidades de expresión de la línea sobre distintas superficies y según sus estados; una línea sobre la arena seca tiene una expresión distinta que una sobre la arena mojada. Esas condiciones hablan sobre estados de la materia distinta, donde la línea cambia, se reformula y por tanto es “otra línea”. Entonces la línea es un concepto abstracto que describe una figura mental del lenguaje: pero como realidad material siempre se expresa según el material. Una línea en el agua no se comporta como lo hace una línea en el aire. Algo que se ha mantenido cuando comenzamos a aprender de un material o nueva técnica es que la línea reacciona de distinta forma. (En el papel es más delgada gracias al bisturí y en la porcelana se ve más profunda o ancha por el instrumento de calado.) Es ir entendiendo que cada uno tiene composiciones diferentes, según las condiciones que componen ese material y el instrumento usado para el trazado. Con el papel necesitamos un lugar limpio y un máximo de dos instrumentos para la intervención lineal y un par de guantes para mantener limpia la superficie. Con la porcelana lo contrario, incluso necesitamos overoles para evitar ensuciar la ropa con pasta. Cuando terminamos de amasar y moldear se limpia el lugar que utilizamos, guardamos los utensilios, la pasta, plásticos, etc. En cambio cuando terminamos de trabajar las líneas en el papel sólo guardamos un lápiz, un bisturí y la imagen. Una situación que nos demoramos unos pocos minutos comparado con una media hora de toda la limpieza que debemos hacer después de usar la porcelana.
Notas
Memoria (Licenciado en Artes Visuales)
Palabras clave
Línea (Arte)
Citación
DOI
Link a Vimeo