La naturaleza jurídica del contrato de Leasing en Chile
Cargando...
Archivos
Fecha
2005
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Sin lugar a duda la actividad mercantil ha estado inserta en la vida del hombre desde sus orígenes, por lo que no es extraño que actualmente y debido a su fuerza motora, la que implica un constante desarrollo, existan instituciones jurídicas que, trasciendan países, se adapten a diversos ordenamientos jurídicos, y perduren en el tiempo. Cuestiones que resultan habituales en un mundo cada vez más interdependiente e influenciado por la globalización, fenómeno que se caracteriza por lograr sus objetivos a través de todos los medios que la tecnología pueda proporcionar, y por derribar barreras antes impuestas por la geografía, ideologías y culturas, lo que nos lleva a pensar entonces que se produce un escenario ideal para el desarrollo de la actividad comercial.
Dicho lo anterior se propone, demostrar la importancia de unas de e las instituciones jurídicas a las que se hace alusión y que esta inmersa en este escenario global, como es el caso del contrato de leasing, y más específico aun, se propone hacer un análisis de la naturaleza jurídica de este, considerando la relevancia que adquiere en el ámbito del derecho privado, debido al explosivo crecimiento que a experimentado por lo útil y dinámico que puede ser. Para cumplir esto, se debe realizar un completo estudio, el cual debe comprender su nacimiento, evolución, desarrollo tanto nacional como internacional y definición actual, lo que ayudará a tener una amplia visión y a facilitar su total entendimiento.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Leasing, Aspectos Jurídicos, Chile