Preparación y evaluación de proyecto para una unidad estratégica de negocios de una empresa del rubro textil

Cargando...
Miniatura
Fecha
1997
Facultad/escuela
Idioma
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los últimos años, la industria textil en Chile se ha visto afectada por una serie de altibajos, que guardan directa relación con los ciclos económicos que ha experimentado el país, pero por ser una industria tradicionalmente generadora de gran cantidad de empleos, las repercusiones sociales que han tenido dichas crisis han impactado fuertemente a la economía nacional. Desde fines de los años '60 la industria textil comienza a afianzar un fuerte crecimiento, en parte impulsado por créditos CORFO, el que terminaría abruptamente en el periodo 1970 - 1973, cuando se produce la intervención estatal en las mayores empresas textiles. Luego vinieron dos grandes crisis ( 1974-1975, 1982- 1983) que tuvieron su origen en crisis internacionales pero que, producto de la política económica imperante en el país, profundizó aun más los problemas para el sector al producirse una rebaja sustancial de los aranceles, en el primer caso, y en el segundo caso, al mantener un tipo de cambio fijo. Esto provocó la quiebra del 40% de las empresas, aproximadamente 40.000 despidos y la disminución de la importancia relativa que mantenía en sector en valor agregado de la industria manufacturera, que hoy en día significa poco más de la mitad que el de hace 25 años. En el año 1984 marca el inicio de un nuevo ciclo. Por una parte, la política cambiaria se orientó a conseguir un tipo de cambio real alto, con el objeto de aumentar la competitividad de bienes transables e incentivar a los exportadores potenciales y a los sustituidores de importaciones. El tipo de cambio real aumentó casi en un 50% entre 1983 y 1984. El otro factor de reactivación fue la política arancelaria. A partir del año 1983, se restituye una tasa general del 20% más una sobre tasa adicional del 15% para ciertos productos textiles. Este arancel posteriormente se fue nwdificando progresivamente, hasta llegar a una tasa general de 15%, a comienzos de 1991, que consideraba sobretasas arancelarias " anti- Dumping " para diversos productos incluidos algunos textiles. Estas sobre tasas bordeaban el 5%, en junio de 1991 la tasa modal general se vuelve a rebajar al 11%.
Notas
Tesis (Ingeniería Comercial)
Palabras clave
Industria Textil, Estudio de Mercado, Balance Financiero, Estrategia del Desarrollo Comercial, Satisfacción del Consumidor, Chile
Citación
DOI
Link a Vimeo