Prefactibilidad de una importadora de sustitutos de sal de mesa

dc.contributor.advisorCepeda Ortíz, Álvaro
dc.contributor.authorParedes Valdebenito, Ricardo Alfredo
dc.contributor.editorFacultad de Ingeniería
dc.date.accessioned2020-03-11T14:33:48Z
dc.date.available2020-03-11T14:33:48Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionTesis (Ingeniero Civil Industrial)es
dc.description.abstractEn la actualidad en Chile las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte, la presión arterial es uno de los factores más importante para su desarrollo, la cual está fuertemente relacionada con el consumo excesivo de sal, superando el doble de la ingesta que un individuo debiese consumir. A partir de un estudio que realizo el Ministerio De Salud se identificó cifras alarmantes como son qué; 430.000 chilenos desatan enfermedades cardiovasculares y 1.000 anualmente dejen de existir por esta misma causa. Por lo que el Ministerio De Salud junto a la Federación Gremial Chilena De Industriales Panaderos (FECHIPAN) y la asociación Chilena De Supermercados (ASACH) sellaron un acuerdo voluntario para disminuir la cantidad de sal en el pan. Por lo cual sería atractivo tener a disposición productos que salaran las comidas de igual manera, pero que no implique altos índices de Cloruro de Sodio (Na), estableciéndose como “libres” o “muy bajos” en sodio. Lo cual contrasta mucho con la oferta actual que se dispone, ya que se presentan solo como “reducidos”, y si se presentan como “bajos” carecen de sabor. Es así que se pretende llevar un estudio de factibilidad sobre la importación de sustituto de sal de mesa. En este proyecto se evaluara si es factible crear la empresa y qué impacto tendrá sobre la sociedad, a su vez se realizará un estudio de mercado para determinar la viabilidad de la empresa, definir el ciclo de vida del producto, identificar nuestro público objetivo a quienes nos dirigimos de forma cualitativa y cuantitativamente, nos proporcionara datos relevantes con lo que se podrá ver el impacto y objetivos finales, con estos datos se dará paso a definir un plan de marketing que logre el posicionamiento en diferentes niveles tanto psicológicos como económico para alcanzar los objetivos propuestos. Además se realizará un estudio técnico que ayude a la recopilación de información ligada con el área cuantitativa para estimar la fuerza de inversión con la que se tendrá que recurrir para abordar temas relacionados como los costos de inversión, mano de obra, materiales entre otros. Por último se terminará con el estudio económico financiero con el cual se dará información necesaria para la implementación de la empresa y sus costos asociados a la importación y distribución de los sustitutos. Al término de este estudio se pretende saber si es factible el levantamiento de la empresa, poder obtener un aproximado del nivel de importaciones y ventas que se requiera, de esta forma se podrá dar mayor optimización a la utilidades minimizando los costos y maximizando los márgenes con el fin de que la empresa se establezca en el mercado para poder competir y satisfacer al cliente objetivo.es
dc.identifier.urihttp://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/12137
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectProyectos de Inversiónes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.titlePrefactibilidad de una importadora de sustitutos de sal de mesaes
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a130213_Paredes_R_Prefactibilidad_de_una_importadora_de_2015_Tesis.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: