Este ítem es privado
El control jurisdiccional de la actividad municipal en Chile: las acciones de que pueden valerse los administrados frente a las actuaciones municipales
dc.contributor.advisor | Guzmán Vega, María Claudina | |
dc.contributor.author | Pallarés Cifuentes, Francisco Osvaldo | |
dc.contributor.author | Palma Espinosa, Paulo Andrés | |
dc.date.accessioned | 2020-11-30T21:08:02Z | |
dc.date.available | 2020-11-30T21:08:02Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.description | Tesis (Derecho) | es |
dc.description.abstract | Una de las evoluciones más interesantes , desde el punto de vista de la importancia que han adquirido en la vida cotidiana de los ciudadanos, es la que han experimentado los Municipios. En efecto , y sin perjuicio de la opinión que pueda tenerse sobre la legitimidad o las reformas introducidas a la estructura organizativa del país por el régimen militar, no cabe duda que las nuevas atribuciones de que se dotó al ente municipal, las transformaron profundamente. De entidades destinadas a la representación política de los principalmente ciudadanos de un ámbito geográfico local, los Municipios pasaron a ser un actor primordial de la vida comunitaria, siendo dotados de trascendentes atribuciones en ámbitos tan sensibles como la salud y la educación, por mencionar sólo las áreas que nos parecen más relevantes. Bajo esta nueva concepción, del manejo de un número y obligados a hacerse cargo mucho mayor de recursos financieros, los Municipios debieron hacerse cargo del desafío de modernizarse y calificarse técnicamente, para dar respuesta adecuadas a las demandas de la ciudadanía. Con todo, cabe tener presente que antes de la recuperación de la democracia se criticó severamente este nuevo modelo municipal , por cuanto , se sostenía que se trataba sólo de la instauración de un aparato de control social , desvinculado de su rol tradicional de representación política, por cuanto se le percibía sólo como un intento del Estado central por intervenir en el espacio local. Tal perspectiva no dejaba de ser cierta, por cuanto en el esquema de gobierno autoritario impuesto por el régimen militar, la Municipalidad era concebida como la institución que representaba al Gobierno central en el ámbito local, situándose al final de la pirámide administrativa que se derivaba del Poder Ejecutivo, pasando por Intendencias, Gobernaciones hasta llegar a l os Municipios. Los alcaldes, en ese entonces designados a dedo por el poder central, carecían de toda representación popular, y se constituían ya no como representantes de la comunidad, sino como los funcionarios del ejecutivo en las comunas. En ese marco, la enorme dotación de recursos y atribuciones que le fueron asignados a los Municipios se justificaban, por cuanto se trataba de entidades controladas por el poder central, absolutamente funcionales a las políticas de desarrollo impuestas por éste. Sin embargo, la situación se revierte de manera considerable con el advenimiento de la democracia... | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/16763 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Municipios | es |
dc.subject | Control de Gestión | es |
dc.subject | Administración Municipal | es |
dc.subject | Representaciones Sociales | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.subject | Dotación de recursosby atribuciones | es |
dc.title | El control jurisdiccional de la actividad municipal en Chile: las acciones de que pueden valerse los administrados frente a las actuaciones municipales | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a24932_Pallares_F_El_control_jurisdiccional_de_la_2000.pdf
- Tamaño:
- 6.58 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: