Farmacovigilancia activa de fármacos trigger en reacciones adversas a medicamentos de tipo inmunológicas
No hay miniatura disponible
Archivos
Fecha
2022
Autores
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
El principal sistema de farmacovigilancia del Hospital UC-Christus está basado en
la notificación espontánea, la cual posee un alto índice de subnotificación. La
herramienta “Trigger Tool” surge como una manera de combatir este hecho
mediante la farmacovigilancia activa. Un trigger (o gatillo) nos puede llevar a la
detección de una reacción adversa a medicamento (RAM). Este trigger pueden ser
distintas enfermedades, exámenes de laboratorio o, como es el caso del presente
estudio, medicamentos que pueden ser dados para tratar RAM de tipo
inmunológicas.
El objetivo general de este estudio es evaluar el uso de medicamentos trigger como
estrategia para reducir la subnotificación de RAM de tipo inmunológicas.
Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional de corte transversal analítico en el
Hospital UC-Christus, realizado mediante el seguimiento de medicamentos trigger
para detectar RAM de tipo inmunológicas durante un período de tiempo de 3 meses.
Se analizaron 404 casos de pacientes hospitalizados para determinar la presencia
de RAM, se detectaron 36 pacientes con sospecha de RAM obteniendo una
prevalencia de 8.91%, presentándose mayormente en pacientes varones de 65
años o más. Los medicamentos trigger usados con mayor frecuencia son
clorfenamina (50.10%), hidrocortisona (47.07%) e hidroxizina (2.83%), de estos la
efectividad para detectar sospechas de RAM fue 71.42% para hidroxizina, luego
clorfenamina e hidrocortisona con un 10.89% y 3%, respectivamente. En los 3
meses se logró reportar 36 sospechas de RAM, en comparación con los 18 reportes
de los 3 meses previo el estudio. La piel fue el órgano más afectado. De las RAM
50.00% fueron catalogadas como posibles, 80.56% moderadas y 91.67% no
prevenibles.
Los resultados dan cuenta que los medicamentos trigger lograron un impacto
positivo al disminuir la subnotificación y aumentar el reporte de sospechas de RAM
de tipo inmunológicas.
Notas
Seminario (Químico Farmacéutico)
Palabras clave
Farmacovigilancia, Chile, Santiago, Medicamentos, Efectos Adversos