Incidencia de los estilos de vida para el desarrollo de Diabetes Mellitus tipo II en la población chilena
dc.contributor.advisor | MartĆnez RodrĆguez, Rosendo | |
dc.contributor.author | Fuenzalida DĆaz, Diego Ignacio | |
dc.contributor.author | Palomino Pino, Luis Ćngel | |
dc.contributor.author | Silva Lizana, Sandro AndrƩs | |
dc.contributor.author | Valdivieso Peigneguy, Diego AndrƩs | |
dc.contributor.editor | Facultad de Educación | |
dc.date.accessioned | 2017-02-01T19:55:29Z | |
dc.date.available | 2017-02-01T19:55:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Tesis (Profesor de Educación FĆsica, Licenciado en Educación) | es |
dc.description.abstract | La presente investigación surge con el motivo de analizar la incidencia de los estilos de vida para el desarrollo de la diabetes mellitus tipo II (DM2). En esta obra se analizarĆ” a personas con DM2, identificando los estilos de vidas previos al diagnóstico de esta enfermedad, que pueden incidir o ser causantes directos de ella. Para verificar esto, se formuló una encuesta para ser aplicada en la ADICH (asociación de diabĆ©ticos de Chile) a personas que padecen DM2. La muestra total de la investigación fue de 100 personas; 50 hombres y 50 mujeres. Con los resultados obtenidos se darĆ” a conocer cómo era la vida de estas personas antes del diagnóstico de la DM2 en cuanto a la cantidad y duración de actividad fĆsica, tipo de nutrición, cantidad de alimentos y horarios dispuestos para alimentarse, y finalmente los factores de riesgo cardiovasculares, tanto modificables como no modificables, asociados a la enfermedad en cuestión. De esta manera, se enfatizarĆ” lo importante de estas tres caracterĆsticas tanto en la gĆ©nesis de la enfermedad, como en la influencia que cada una de ellas en tendrĆ” en la prevención o retardo de la aparición de esta patologĆa. Los resultados obtenidos se darĆ”n a conocer mediante anĆ”lisis, apoyados por una serie de grĆ”ficos y su respectiva explicación. Se podrĆ” ver las diferencias presentadas entre hombres y mujeres previos al diagnóstico de la DM2, obteniendo conclusiones generales y entendiendo como los hĆ”bitos de vida pudieron tener relevancia en la gĆ©nesis de la DM2. Dentro de los resultados relevantes, el escaso tiempo destinado a la prĆ”ctica de actividad fĆsica, junto a la mala conjugación y calidad de los alimentos ingeridos, se ven potenciadas con factores de riesgo asociados. Todo esto finalmente converge en una sinergia de efectos negativos que van en desmedro de la salud, gestando la aparición de la DM2. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/2840 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad AndrƩs Bello | es |
dc.subject | Investigaciones | es |
dc.subject | Diabetes Mellitus Tipo 2 | es |
dc.title | Incidencia de los estilos de vida para el desarrollo de Diabetes Mellitus tipo II en la población chilena | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- a115976_Fuenzalida_D_Incidencia_ de_ los_estilos_ de_ vida_ para_ 2016_Tesis.pdf
- TamaƱo:
- 996.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAĆOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- TamaƱo:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: