Sweettrash
dc.contributor.advisor | Estévez, María Del Carmen | |
dc.contributor.author | Molina, Javiera | |
dc.contributor.author | Gómez, José Tomás | |
dc.contributor.editor | Facultad de Arte, Arquitectura, Diseño y Comunicaciones | |
dc.contributor.editor | Escuela de Publicidad | |
dc.date.accessioned | 2021-01-07T15:37:18Z | |
dc.date.available | 2021-01-07T15:37:18Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Proyecto de Título Publicista | es |
dc.description.abstract | "Sweettrash” surgió porque dos amigos, Diego y Alexander, tuvieron la idea de crear una marca a través de la cual ambos pudieran complementar sus habilidades. Alexander es diseñador gráfico, artista y grafitero, creador de ilustraciones con la técnica de “oneline”, que es “un estilo de dibujo que consiste en comenzar un trazo y que ese trazo no tenga una pausa, comenzar con una línea y sin despegar hasta el final”; así es como lo define Alexander, el autor de los diseños estampados en prendas exclusivas. Él ya había tenido experiencia en emprendimientos cuando surgió la idea. Diego, por otra parte, se encarga del marketing, la gestión, producción y ventas. Así fue como surgió una marca que busca expresar estilo, originalidad, arte y exclusividad. ¿Por qué llamar así la marca? El nombre de la marca se origina en el el término “Azukar”, el nombre artístico de Alexander; la segunda parte del nombre compuesto viene de “trash”, porque los artistas creen que la ropa termina siendo siempre basura y la industria de la moda genera un montón de contaminación. Entonces quieren hacer pocas prendas de colección, siendo éstas objetos de arte para salir de lo común en la ropa y la forma de vestir. La marca, en su año de vida, ha lanzado dos colecciones con un stock limitado. La primera, manufacturada en Perú y, la segunda, en Chile, confeccionada con materiales nacionales. Esto demuestra que la marca, en su corta vida, ha tenido la oportunidad de experimentar diferentes reacciones de consumidores ante los diferentes tipos de calidad y precios, consiguiendo con ello una mejor oportunidad para equilibrar ambas cosas, ajustándose al objetivo y presupuesto del consumidor. En la actualidad la marca solamente vende vía Instagram y en Santiago. Además, están estudiando las posibilidad de expandir sus ventas a distintas regiones del país, para así poder dar a conocer todo el arte, diseño y cultura que expresa Sweettrash. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/17405 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Campañas de Publicidad | es |
dc.subject | Prendas de Vestir | es |
dc.subject | Comercialización | es |
dc.title | Sweettrash | es |
dc.type | Tesis | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- a131036_Molina_J_Sweettrash_2020_Tesis.pdf
- Size:
- 233.67 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: