Percepción sobre el abordaje integral del equipo clínico de cuidados intermedios neonatales, en madres y padres de bebés prematuros que se encuentran en incubadoras, Hospital de Las Higueras, Talcahuano, Chile

dc.contributor.advisorMárquez Mayorga, Héctor
dc.contributor.authorGonzález C., Fernanda.
dc.date.accessioned2025-01-29T14:59:48Z
dc.date.available2025-01-29T14:59:48Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionSeminario de Investigación (Magíster en Neurorrehabilitación)
dc.description.abstractIntroducción: Estudios afirman que los padres de niños recién nacidos que ingresan de forma inmediata en una unidad de Cuidados Neonatales se ven sometidos, desde el nacimiento de su hijo, a situaciones de estrés, ansiedad y depresión lo cual, a mediano y largo plazo, afecta al desarrollo del niño. Los bebés nacidos prematuros deben permanecer en incubadoras durante largos periodos de tiempo, debido a la inmadurez que presentan en sus estructuras anatómicas y a nivel del sistema nervioso, repercutiendo en el apego físico-afectivo de un bebé con sus padres que se inicia desde los primeros minutos de vida y que se afianza a través de los meses. Los cuidados neurosensitivos en el prematuro se vuelven cruciales en el desarrollo y evolución de su condición, para ello es de vital importancia la participación de un equipo multiprofesional especializado en el tema, como Terapeuta Ocupacional, Kinesiólogo y Fonoaudiólogo, lo que resultaría beneficioso para un adecuado neurodesarrollo del menor y prevenir complicaciones futuras. Objetivo: Conocer la percepción sobre el abordaje integral del equipo clínico de Cuidados Intermedios Neonatales, en madres y padres de bebés prematuros que se encuentren en incubadoras. Hospital Las Higueras, Talcahuano. Metodología: Investigación de carácter cualitativo fenomenológico. Se realiza entrevistas personales semiestructuradas, a 5 madres y 7 padres del Servicio de Neonatología del Hospital Higueras. Al finalizar se realiza un Focus Group con 5 participantes. Resultados: Se encontraron en total 11 categorías. Las cuales se basan en: experiencia en la unidad, profesionales de la unidad, conocimiento de la labor profesional, intervenciones entre padres e hijos en la unidad e interacción entre padres, hijos y equipo en la unidad. Conclusión: Se destacan aspectos relevantes a incorporar dentro de un marco de atención y tratamiento para quienes requieran de los servicios de la Unidad de Neonatología, permitiendo otorgar a las familias un abordaje integral, centrado principalmente en el bienestar del recién nacido y su familia, lo que repercutiría favorablemente en el neurodesarollo y evolución de los menores
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/handle/ria/63347
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Andrés Bello
dc.subjectPrematuro
dc.subjectAtención Integral de Salud
dc.subjectChile
dc.subjectTalcahuano
dc.subjectIncubadoras (pediatría)
dc.titlePercepción sobre el abordaje integral del equipo clínico de cuidados intermedios neonatales, en madres y padres de bebés prematuros que se encuentran en incubadoras, Hospital de Las Higueras, Talcahuano, Chile
dc.typeTesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a147846_Gonzalez_F_Percepcion_sobre_el abordaje_integral_del_equipo_2019.pdf
Tamaño:
2.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: