Factores clínicos explicativos para la independencia de la marcha a largo plazo, en usuarios con lesión medular atendidos en el complejo asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz de la ciudad de Los Ángeles
Loading...
Date
2020
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
item.page.dc.rights
item.page.dc.rights
Abstract
La lesión medular (LM) es un evento devastador con consecuencias físicas, psicológicas y económicas. La capacidad de predecir el pronóstico de caminar podría ayudar en las estrategias de rehabilitación y reintegración a la comunidad. Objetivo general: Determinar la asociación de factores clínicos durante la estancia hospitalaria y la recuperación de la marcha. Métodos: Estudio piloto, observacional, analítico, de temporalidad longitudinal retrospectivo. Se incluyeron 35 personas mayores de 18 años con LM crónica. Mediante datos de fichas clínicas y auto reporte se construyó una base de datos. La medida de resultado primario fue la capacidad de marcha a largo plazo. Se pesquisaron variables de asociación y posteriormente se aplicó regresión logística binaria Resultados: Entre los grupos Con Marcha y Sin Marcha, el grado de ASIA (A-B) de ingreso (OR= 11,3), grado ASIA (A-B) de egreso (OR=14,6), estancia en UPC (OR= 5,1), y haber tenido 2 o más déficits no motores (OR= 4,7) explican la probabilidad de no tener marcha actual, sin embargo, tener marcha al egreso hospitalario (OR= 0,013) demostró ser un factor protector para mantener dicha condición a largo plazo. Conclusión: En función de estas variables explicativas en el periodo de hospitalario, se podría predecir probabilísticamente capacidad de marcha a largo plazo.
item.page.dc.description
Tesis (Magíster en Neurorehabilitación)
Keywords
Traumatismos de la Médula Espinal, Rehabilitación, Chile, Los Angeles