Colegios británicos en Viña del Mar : una vía de inserción e influencia de la comunidad inglesa en la elite aristocrática local (1920-1964)

dc.contributor.advisorAraya Bugueño, Manuel
dc.contributor.authorCarrillo Cabrera, Stephanie
dc.contributor.editorFacultad de Educación y Ciencias Sociales
dc.date.accessioned2022-06-15T22:48:03Z
dc.date.available2022-06-15T22:48:03Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionTesis (Pedagogía en Historia y Geografía)es
dc.description.abstractViña del Mar fue una ciudad que aprovechando sus características geográficas (amplios terrenos, clima agradable, gran vegetación y playas) y la llegada del ferrocarril, pudo desarrollar dos actividades principalmente, por un lado tuvo una orientación hacia el ámbito industrial y por otra hacia el turismo, potenciando su imagen como balneario. Su instauración fue lenta, sin embargo migró hacia ella gran cantidad de población de diversas clases sociales y comunidades extranjeras, que vieron en esta ciudad oportunidades de trabajo y de descanso, de forma que poco a poco fueron alejándose del congestionado Valparaíso y conformando esta ciudad. Su gran espacio permitió la llegada de la industria y de la línea del tren que acercó a la ciudad con el resto del país, pero fue la elite quien hizo de esta ciudad su lugar de descanso, atrayendo a los llamados británicos, que observaron en ella un lugar propicio para vivir y para desarrollar diversos ámbitos como la industria, el deporte y la educación. Así durante las décadas de 1920 a 1960 la comunidad británica fundó diversos establecimientos educacionales en Viña del Mar: Giffen School (1922); St. Paul' s School (1940); St. Margaret' s School (1941); Mackay School (trasladado a la ciudad en 1946); y St. Peter' s School (trasladado a la ciudad en 1953), a fin de influir a través de su cultura a la ciudad y principalmente a su sector de elite. Este proceso se abordará sólo hasta el inicio del gobierno de Eduardo Frei Montalva en 1964, dado los nuevos contextos que creará la reforma educacional impulsada en esos años, los cuales no siempre fueron positivos para esta comunidad, ya que implicó que estos tuvieran que modificar su estructura curricular (hecho que afectó uno de sus elementos principales de identidad: el bilingüismo).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/22853
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Andrés Belloes
dc.subjectAsistencia Educativa Británicaes
dc.subjectExtranjeroses
dc.subjectChilees
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectSiglo 20es
dc.titleColegios británicos en Viña del Mar : una vía de inserción e influencia de la comunidad inglesa en la elite aristocrática local (1920-1964)es
dc.typeTesises
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
a83667_Carrillo_S_Colegios_británicos_en_Viña_del_Mar_2010_tesis.PDF
Tamaño:
33.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: