Evaluación del tiempo puerta-balón en pacientes que cursan infarto agudo del miocardio y su relación con los flujos timi post angioplastía
dc.contributor.advisor | Huarcaya Olivares, Rodolfo | |
dc.contributor.author | Hernández Villar, Diego | |
dc.contributor.author | Jara Rojo, Gabriela | |
dc.contributor.author | Poblete Navarro, Carolina | |
dc.contributor.editor | Facultad de Medicina | |
dc.contributor.editor | Escuela de Tecnología Médica | |
dc.date.accessioned | 2019-02-06T15:26:15Z | |
dc.date.available | 2019-02-06T15:26:15Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description | Tesis (Tecnólogo Médico) | es_ES |
dc.description.abstract | En un Infarto agudo del miocardio (IAM) las terapias de reperfusión del flujo sanguíneo son la terapia trombolítica y mecánica (angioplastía). Esta última es el método de reperfusión de elección en el tratamiento de pacientes con diagnóstico de IAM con supradesnivel del segmento ST (IAM c/SDST). En angioplastía se utiliza el denominado “tiempo puerta - balón”, que va desde el primer contacto con un servicio de urgencias a la reperfusión de la arteria ocluida, como un determinante del pronóstico del paciente. La presente investigación es un estudio retrospectivo, observacional y no experimental. El objetivo fue analizar los tiempos puerta - balón con el fin de establecer una relación entre este tiempo y el flujo TIMI, presumiendo que con una disminución del tiempo puerta - balón habrá un mejor flujo TIMI. Para ello se estudiaron 25 pacientes, agrupados de acuerdo al sexo, edad y factores de riesgo cardiovascular y que, en un período de 5 meses, se les haya realizado angioplastía primaria tras ser diagnosticados con un IAM c/SDST en un centro hospitalario de la Región Metropolitana de Chile. En los resultados obtenidos destacaron la hipertensión arterial (64%), dislipidemia (44%) y tabaquismo (32%) como los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes. El tiempo promedio de consulta fue de 205±168 minutos y el tiempo puerta - balón promedio fue de 108,8±66,04 minutos. Se observó que en tiempos < 100 minutos el 84,6% de los pacientes obtuvo un flujo TIMI 3, el 15,4% un flujo TIMI 2 y ningún paciente presentó un flujo TIMI 0 y 1. Para tiempos > 100 minutos el 58,3% obtuvo un flujo TIMI 3, el 33,3% TIMI 2, el 8,3% TIMI 1 y ningún paciente presentó un flujo TIMI 0. En conclusión, es posible afirmar que existe una relación entre el tiempo puerta - balón y el flujo TIMI post angioplastía observándose que el flujo TIMI es más favorable cuando estos tiempos son menores, predominando la obtención de un flujo TIMI 3. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8006 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es_ES |
dc.subject | Infarto del Miocardio | es_ES |
dc.subject | Pacientes | es_ES |
dc.subject | Angioplastía de Balón | es_ES |
dc.title | Evaluación del tiempo puerta-balón en pacientes que cursan infarto agudo del miocardio y su relación con los flujos timi post angioplastía | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a124986_Hernandez_D_Evaluacion_del_tiempo_puerta-balon_2017_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 973.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO EN ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: