Responsabilidad social empresarial aplicada por medio de iniciativas ambientales, y el grado de fidelización de los clientes de Jumbo Viña del Mar por medio de percepciones positivas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a GuĆ­a
Facultad/escuela
Idioma
TĆ­tulo de la revista
ISSN de la revista
TĆ­tulo del volumen
Editor
Universidad AndrƩs Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
En los Ćŗltimos aƱos hemos logrado comprender a nivel mundial, que por diversas razones nosotros mismos los seres humanos, estamos agotando los recursos naturales de nuestro planeta. Es por esto que ya miles de organizaciones en todo el mundo han querido colaborar con esta causa, implementando Responsabilidad Social Empresarial en sus empresas, con el fin de ayudar de diferentes formas a detener la destrucción acelerada de nuestro planeta, o simplemente como un buen negocio. Sin embargo, cualquiera sea el factor de motivación que posean estas empresas, toda colaboración a esta causa sigue siendo de vital importancia para todos los seres vivos. La Responsabilidad Social Empresarial no es un tema nuevo en Chile, su prĆ”ctica es cada vez mĆ”s frecuente en las empresas Chilenas, no se trata de filantropĆ­a, se trata de asumir en la conciencia corporativa que para subsistir en el mundo de hoy, las empresas deben comportarse en forma responsable, capaces de adelantarse a las necesidades de la sociedad y sus habitantes, generando soluciones que contribuyan a su propia sustentabilidad. Cada compaƱƭa debe decidir cuĆ”l serĆ” su foco de acción de Responsabilidad Social Empresarial, teniendo en Ć©sta cinco Ć”reas temĆ”ticas: 1. Ɖtica empresarial 2. Calidad de vida laboral 3. Cuidado del medio ambiente 4. Comercialización y marketing responsable 5. Compromiso con la comunidad Para esta investigación nos enfocaremos netamente en la tercera iniciativa que es el "Cuidado del medio ambiente", especĆ­ficamente mediante el uso de bolsas de gĆ©nero, llamadas "Bolsas verdes" implementadas por el Supermercado JUMBO de ViƱa del Mar. El uso de bolsas de plĆ”stico va en detrimento de nuestro medio ambiente y tiene impactos sobre la salud humana, un precio oculto pero caro por utilizar un producto fĆ”cilmente sustituible. Cada vez que compramos o consumimos un producto estamos incidiendo sobre el mercado. Esto nos confiere como consumidores un gran poder sobre la oferta y la demanda. Frente a una opción insostenible medioambientalmente suele haber una alternativa ecológica y respetuosa con el medio ambiente y los derechos humanos. A travĆ©s del siguiente estudio, procuraremos hacer una investigación completa, que nos permita ampliar nuestro conocimiento con respecto al Ć”rea de Responsabilidad Social Empresarial a partir de iniciativas medioambientales, con el fin de medir las variadas percepciones que pudieran tener los distintos consumidores que frecuentan el supermercado JUMBO de ViƱa del Mar y cómo estas percepciones, pueden eventualmente favorecer al supermercado influyendo en un grado de fidelización de sus clientes. Abordaremos los temas relacionados con Responsabilidad Social Empresarial, los logros que se hayan alcanzado en otras partes del mundo y estudiaremos la competencia de estas iniciativas en Chile. Gracias a esta investigación, se pretende ampliar nuestro conocimiento sobre las variables que puedan influir en que las empresas inviertan en este tema y como los clientes se ven afectados por ellas. TambiĆ©n se pretende entender las causas por las cuales los consumidores no valoran estas iniciativas. Entender por que no existe conciencia ambiental en ellos serĆ” parte de la investigación. AdemĆ”s se pretende abordar como a partir de la responsabilidad social, se puede lograr tener una empresa sustentable.
Notas
Tesis (IngenierĆ­a Comercial)
Palabras clave
Responsabilidad Social Empresarial, Cuidado del Medio Ambiente, Calidad de Vida en el Trabajo, Comercialización y Marketing, Chile, Desarrollo Sustentable
Citación
DOI
Link a Vimeo