Técnicas utilizadas actualmente para el manejo del Trastorno del Déficit Atencional (T.D.A.) en la sala de clases con niños de NB2 del Colegio Coeducacional de Quilpué

Cargando...
Miniatura
Fecha
2007
Profesor/a Guía
Facultad/escuela
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
oda profesión posee una gran responsabilidad en la sociedad; pero es la Psicopedagogía, quien tiene en sus manos la educación e intervención de las personas que presentan Dificultades de Aprendizaje, es decir, de aquellos niños y adolescentes que no rinden conforme a la expectativas de los centros educativos, requiriendo un constante apoyo pedagógico y psicológico para poder mantenerse dentro del sistema. Los cambios en las estructuras de la sociedad, han hecho más frecuente encontrar niños con Necesidades Educativas Especiales dentro del aula, siendo el Trastorno de Déficit Atencional el que está cobrando gran importancia dentro de estas necesidades. El Trastorno de Déficit Atencional presenta diferentes características, que en muchas ocasiones son difíciles de manejar a nivel escolar, tanto para educadores como para los mismos niños que manifiestan este trastorno. Es por esto, que es de vital importancia, que todos los educadores y profesores manejen adecuadamente este trastorno, sabiendo detectarlo para poder derivar oportunamente al niño a un especialista y, además, para que puedan colaborar y ser parte importante de sus procesos de intervención, evitando así, consecuencias negativas en el área de la autoestima y del aprendizaje escolar. La carencia de orientación, por parte de los educadores, en lo que respecta al conocimiento de técnicas para el manejo del Trastorno de Déficit Atencional en el aula, llevó a la realización de esta Tesis como una forma de contribuir al quehacer pedagógico, en cuanto a la detección y manejo de niños con este trastorno dentro del aula. De esta manera, hemos abordado el tema desde una perspectiva psicopedagógica enfocada en un centro educativo, el que fue elegido por la posibilidad de conocer la realidad de manera directa y profunda. En atención a lo anterior, se tomó la decisión de trabajar en nuestro centro de Práctica Profesional, donde existía la doble posibilidad de aportar con nuestro conocimiento y llevar adelante la presente investigación.
Notas
Tesis (Psicopedagogo, Licenciado en Educación)
Palabras clave
Trastorno de la Falta de Atención con Hiperactividad, Enseñanza Básica
Citación
DOI
Link a Vimeo