Flexwall : dinámica plagable

Cargando...
Miniatura
Fecha
2009
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
Actualmente, el aumento de la población y su creciente concentración en grandes núcleos urbanos ha propiciado la aparición de viviendas de dimensiones cada vez más reducidas. A su vez, las inmobiliarias se han dado cuenta de los grandes beneficios que ofrecen los edificios multifamiliares y los espacios reducidos encajados en lugares cada vez más estrechos. La aparición de este tipo de residencias se debe principalmente al aumento del precio de la vivienda, que ha provocado que muchos jóvenes consideren la opción de vivir en un apartamento pequeño. Además, la creciente escasez de suelo edificable reduce considerablemente las posibilidades de dar cabida a una población en constante aumento, a menos que se reduzca el tamaño de las viviendas. Desde un punto de vista económico, los costes de las viviendas se reducirán significativa mente si se invirtieran no tanto en la cantidad y el tarnao como en la calidad. Por último, el abuso y la escasez de los recursos naturales está originando una gran conciericiación ecológica: las casas grandes y aisladas precisan más energía, consumen más recursos, ocupan una mayor extensión de terreno y generan más residuos. Este gasto de energía podría mínimizarse si las viviendas pequeñas se convirtieron en una solución habitual en las ciudades con una gran densidad de población.
Notas
Tesis (Diseño Industrial)
Palabras clave
Espacios Reducidos, Diseño de muebles
Citación
DOI
Link a Vimeo