Análisis del paralelismo entre la línea base nasal y la curva de la sonrisa en un grupo poblacional de adultos y adultos jóvenes
dc.contributor.advisor | Cáceres Ponce, Marcia | |
dc.contributor.advisor | Gaete Baldi, Marcelo | |
dc.contributor.author | Acevedo Saavedra, Alejandra | |
dc.contributor.editor | Facultad de Odontología | |
dc.date.accessioned | 2021-07-08T14:39:11Z | |
dc.date.available | 2021-07-08T14:39:11Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.description | Tesis (Cirujano Dentista, Especialización en Clínica Integral del Adulto) | es |
dc.description.abstract | Introducción: Al realizar rehabilitaciones del sector anterior es importante que el odontólogo tenga un acabado conocimiento en cuanto a los parámetros utilizados para devolver en forma natural y armónica la estética dentaria, ya que hoy en día la estética y naturalidad son requisitos cada vez más demandantes por parte de los pacientes, de ahí la importancia de la realización de este estudio. Objetivo: El propósito de este estudio es determinar la existencia del paralelismo y/o armonía entre la línea base nasal, el plano incisal y la curva del borde libre del labio inferior en sonrisa amplia que nos permita establecer parámetros más reales al momento de realizar rehabilitaciones del sector antera-superior. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de prevalencia transversal, descriptivo comparativo realizado en 49 adultos jóvenes entre 20 y 39 años y 21 adultos entre 40 y 59 años, con fórmula dentaria completa hasta el segundo premolar superior, sin cirugía nasal, sin tratamiento de ortodoncia previo. Se realizaron 2 tomas fotográficas, la primera con el paciente en reposo y la segunda en sonrisa amplia. Las fotografías fueron arregladas con el programa computacional Adobe Photoshop y analizadas mediante el programa Adobe llustrator CS3, y para análisis estadístico se utilizó el test Chi-cuadrado. Resultados: Se encontraron diferencias significativas para la existencia de paralelismo entre las líneas Base Nasal y Plano lncisal entre adultos jóvenes y adultos presentando un 36, 7 4% y 14,29% respectivamente, mientras que para armonía los resultados fueron un 69,39% para adultos jóvenes y un 42,86% para adultos, presentado diferencias significativas. Conclusión: Los resultados obtenidos permiten relacionar el paralelismo y la armonía de la Línea Base Nasal y Plano lncisal, con lo que podemos validar el tercer postulado de Gerber para el grupo adulto joven. | es |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/19312 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Andrés Bello | es |
dc.subject | Estética dentaria | es |
dc.subject | Armonía facial | es |
dc.subject | Parámetros de medición en la rehabilitación oral | es |
dc.subject | Adulto joven | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Análisis del paralelismo entre la línea base nasal y la curva de la sonrisa en un grupo poblacional de adultos y adultos jóvenes | es |
dc.type | Tesis | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- a83010_Acevedo_A_Analisis_del_paralelismo_entre_la_2011_Tesis.pdf
- Tamaño:
- 4.78 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- TEXTO COMPLETO ESPAÑOL
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: