La compensación económica, sus fundamentos, naturaleza jurídica, oportunidad, determinación del quantum y cuestiones de interés

Cargando...
Miniatura
Fecha
2012
Profesor/a Guía
Idioma
es
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Andrés Bello
Nombre de Curso
Licencia CC
Licencia CC
Resumen
INTRODUCCIÓN: Al celebrar el matrimonio la ley impone a ambos cónyuges ciertos derechos y deberes, entre los que destacan el de socorro, auxilio mutuo y el de vivir juntos. A su vez, el matrimonio a pesar de la incorporación del divorcio como causal de terminación, sigue siendo una institución que es por regla general indisoluble, pues nadie se casa para divorciarse. De ese modo, se justifican una serie de derechos y obligaciones de carácter moral y patrimonial, los cuales se constituyen como un estatuto protector, que surge con motivo del matrimonio. Estatuto que por cierto pretende consolidar la intención de permanecer unidos y de concretar un proyecto para toda la vida. Teniendo en cuenta esta expectativa de vida, “los cónyuges forman una comunidad de vida, renunciando ambos, en mayor o menor medida, a una parte de sus aspiraciones personales y de su desarrollo profesional”1. Lo que de soltero es permitido, con el matrimonio es forzadamente limitado, en un primer lugar con el hogar común y con posterioridad, con el cuidado de los hijos. Pero estas limitaciones quedan de lado ya que en esta comunidad de vida existe una compensación reciproca de sacrificios que va dirigida al mantenimiento de este proyecto de vida. El problema surge cuando ya no existe ánimo ni voluntad de caminar en la misma dirección. Las voluntades se bifurcan y surge la necesidad imperiosa de terminar con el proyecto que en un comienzo tenía la expectativa de ser indisoluble. Una vez declarado el divorcio o la nulidad, la asimetría entre los patrimonios de los cónyuges, cuestión que antes era irrelevante por el estatuto protector, ahora cobra suma importancia. Es con la terminación del matrimonio, cuando es posible vislumbrar el empobrecimiento del cónyuge que ha dedicado la mayor parte del tiempo al cuidado de los hijos y a las labores propias del hogar, viendo cuartada la posibilidad de desarrollar un trabajo con las mismas oportunidades y expectativas que su ex cónyuge. La institución tiene un fin que es loable, ya que busca reparar un menoscabo que efectivamente existe, debe y merece ser reparado. Pero tal como lo señalo el honorable.
Notas
Tesis (Licenciado en Ciencias Jurídicas)
Palabras clave
Compensación (Derecho)
Citación
DOI
Link a Vimeo